:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5NIX5RARXNDCBGIFN7DEJX2L2E.jpg)
Consumo
Realizar compras por internet previene robos y falsificaciones
Estudio revela que uno de cada tres colombianos realiza compras y transacciones desde internet.
20 de noviembre de 2014
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: Fiscalía identificó al hombre que amenazó con “cortarle” la cabeza a Petro. Está en Cali y fue citado a interrogatorio
Redacción Semana
Atentos: ¿en cuánto subirá el salario mínimo para el 2024? Esto es lo que usted debe saber
Redacción Semana
Los colombianos cada día están haciendo más transacciones en línea por cuestiones de seguridad. Esta opción se convierte en una solución para evitar robos y falsificaciones en esta época de compras navideñas.
Si bien es cierto que el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado en Colombia, otros tipos de pago están ganando terreno. De acuerdo con el informe Tendencias en medios de pago, que desarrolló la empresa española Tecnocom, uno de cada tres usuarios colombianos realiza compras y transacciones bancarias desde internet.
El experto en compras en línea, Miguel Ángel Ariza, calcula que cercade 31 por ciento de los internautas colombianos han realizadotransacciones online. Esta aproximación, que parece optimista, serelaciona con la penetración de la telefonía móvil que en Colombiacreció del 23 por ciento al 32 por ciento entre 2012 y 2013.
Aunque los usuarios colombianos aún tienen reservas frente a las compras en línea, el informe registra un mayor protagonismo de la banca por Internet y móvil por dos razones fundamentales: seguridad y la agilidad que proporciona la banca móvil frente a otros medios como los cheques o los giros bancarios.
La creciente inseguridad en las ciudades, que se multiplica en el mes de diciembre, hace que transitar con dinero en efectivo sea un riesgo latente. De acuerdo con cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de 2014, la Policía ha registrado un total de 21.466 casos robo en todo el país. La estadística aumenta exponencialmente con la prima navideña.
Además, la posibilidad de evitar tumultos, largas filas y demoras en la atención –características históricas de las compras navideñas- es una buena razón para inclinarse por las compras vía web o dispositivo móvil. Sumado a la posibilidad de explorar muchas más opciones para acceder a menores costos y mejor calidad.
Por otro lado, la inmediatez y variedad de opciones que brinda la banca por internet y móvil para realizar las compras ha sido otro factor para que cada vez más usuarios se escojan esta opción. De acuerdo con cifras de Tecnocom, Colombia facturó cerca de 2.000 millones de dólares a través de comercio electrónico en 2013 duplicando la cifra registrada en 2012.
El crecimiento es colombiano
El estudio de Tecnocom tiene datos bastantes interesantes. Revela que Colombia ha sido el país con mayor crecimiento en banca por internet en la región. Colombia registró las mayores tasas de crecimiento. Entre los años 2008 y 2012 se registró un crecimiento de 28 por ciento en la banca por internet.
Para dimensionar este crecimiento, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, en 2011 se registraron 19 millones transacciones usando banca móvil, mientras que en 2012 la cifra aumentó a 32 millones.
El informe de Tecnocom asegura que Colombia tiene 500.000 usuarios colombianos de banca móvil, donde la gran mayoría de operaciones son no monetarias, asociadas especialmente a consultas de saldos y movimientos. “Esta tendencia, comenta Miguel Ariza, fortalece la transparencia y confianza del público en las entidades que ofrecen el servicio”.
Si bien es cierto que el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado en Colombia, otros tipos de pago están ganando terreno. De acuerdo con el informe Tendencias en medios de pago, que desarrolló la empresa española Tecnocom, uno de cada tres usuarios colombianos realiza compras y transacciones bancarias desde internet.
El experto en compras en línea, Miguel Ángel Ariza, calcula que cercade 31 por ciento de los internautas colombianos han realizadotransacciones online. Esta aproximación, que parece optimista, serelaciona con la penetración de la telefonía móvil que en Colombiacreció del 23 por ciento al 32 por ciento entre 2012 y 2013.
Aunque los usuarios colombianos aún tienen reservas frente a las compras en línea, el informe registra un mayor protagonismo de la banca por Internet y móvil por dos razones fundamentales: seguridad y la agilidad que proporciona la banca móvil frente a otros medios como los cheques o los giros bancarios.
La creciente inseguridad en las ciudades, que se multiplica en el mes de diciembre, hace que transitar con dinero en efectivo sea un riesgo latente. De acuerdo con cifras de la Policía Nacional, en lo corrido de 2014, la Policía ha registrado un total de 21.466 casos robo en todo el país. La estadística aumenta exponencialmente con la prima navideña.
Además, la posibilidad de evitar tumultos, largas filas y demoras en la atención –características históricas de las compras navideñas- es una buena razón para inclinarse por las compras vía web o dispositivo móvil. Sumado a la posibilidad de explorar muchas más opciones para acceder a menores costos y mejor calidad.
Por otro lado, la inmediatez y variedad de opciones que brinda la banca por internet y móvil para realizar las compras ha sido otro factor para que cada vez más usuarios se escojan esta opción. De acuerdo con cifras de Tecnocom, Colombia facturó cerca de 2.000 millones de dólares a través de comercio electrónico en 2013 duplicando la cifra registrada en 2012.
El crecimiento es colombiano
El estudio de Tecnocom tiene datos bastantes interesantes. Revela que Colombia ha sido el país con mayor crecimiento en banca por internet en la región. Colombia registró las mayores tasas de crecimiento. Entre los años 2008 y 2012 se registró un crecimiento de 28 por ciento en la banca por internet.
Para dimensionar este crecimiento, de acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera, en 2011 se registraron 19 millones transacciones usando banca móvil, mientras que en 2012 la cifra aumentó a 32 millones.
El informe de Tecnocom asegura que Colombia tiene 500.000 usuarios colombianos de banca móvil, donde la gran mayoría de operaciones son no monetarias, asociadas especialmente a consultas de saldos y movimientos. “Esta tendencia, comenta Miguel Ariza, fortalece la transparencia y confianza del público en las entidades que ofrecen el servicio”.