PLATAFORMAS

Teletrabajo dispara el beneficio de Zoom, que espera cuadruplicar facturación

La aplicación de videoconferencias Zoom Video Communications registró un beneficio neto atribuido de US$212,76 millones (177 millones de euros) entre los meses de febrero y julio, primer semestre de su año fiscal.

1 de septiembre de 2020
| Foto: Crédito: Associated Press/Mark Lennihan

Los resultados del primer semestre del año fiscal de Zoom se traducen en multiplicar por 43 las ganancias de la compañía en el mismo periodo de 2019, como reflejo del impulso de su actividad por el teletrabajo y las medidas de distanciamiento social aplicadas para contener la pandemia de coronavirus.

Los ingresos de Zoom en el primer semestre aumentaron un 270% interanual, hasta US$991,68 millones (827 millones de euros), y la compañía confía cerrar el ejercicio con una facturación de entre US$2.370 y US$2.390 millones (1.977 y 1.994 millones de euros).

Lea también: Emprendedores lanzan plataforma para potenciar ventas desde WhatsApp

Lo anterior será casi cuatro veces más que los US$622 millones (519 millones de euros) ingresados por la multinacional en su anterior año fiscal.

Entre los meses de mayo y julio, segundo trimestre fiscal para la compañía, a pesar del gradual levantamiento de las medidas de confinamiento, Zoom obtuvo un beneficio neto atribuido de US$185,7 millones (155 millones de euros), unas 33 veces más que los US$5,5 millones (4,6 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo de 2019.

Le puede interesar: EE. UU. autoriza a Amazon a utilizar drones para entregar productos

La cifra de negocio de Zoom en el segundo trimestre de su ejercicio alcanzó los US$663,5 millones (553 millones de euros), una mejora del 355% en comparación con sus ingresos del mismo periodo del año anterior.

Al finalizar el primer trimestre, Zoom contaba con alrededor de 370.200 clientes con más de una decena de empleados, lo que representa un crecimiento del 40% respecto del primer trimestre y del 458% en doce meses, precisó la empresa.

Lea también: Telegram anuncia que habilitará nueva función para videollamadas

"Las organizaciones están pasando de abordar sus necesidades más inmediatas de negocio a apostar por un futuro de teletrabajo, aprendizaje remoto y conectividad desde cualquier lugar a través de la plataforma de Zoom", dijo el fundador y consejero delegado de Zoom, Eric Yuan.

"Nuestra capacidad para mantener a las personas de todo el mundo conectadas, junto con nuestra sólida ejecución, generó un crecimiento de los ingresos del 355% interanual en el segundo trimestre y nos permitió aumentar nuestra perspectiva de ingresos", añadió.

Europa Press