APLICACIONES
Llamadas 'spam' disminuyeron un 54% en 2020 en Colombia
Las llamadas no deseadas o 'spam' disminuyeron un 54% en Colombia en 2020, aunque el país sigue en el top 20 de los más afectados por esta modalidad, según el reporte anual de la compañía TrueCaller.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/3FAKJTKRGVA5PETX2YX7X4FYKA.jpg?auth=fba77836f37c7bdb987bdf47ff8dff17aa45c4fce7a145538555d11b1f3ef73b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Colombia se ubica en el quinto lugar de los países más afectados por las llamadas de este tipo a nivel latinoamericano, de acuerdo a Truecaller, la aplicación que permite identificar y bloquear de manera gratuita llamadas telefónicas y SMS no deseados.
Durante este año el país registró 8 llamadas no deseadas por usuario mensual, un indicador menor al que se identificó en países como Brasil (49,9), Chile (16,8) y Perú (12,8), según el estudio Truecaller Insights 2020.
Lea también: Estas son las redes sociales que más ganan dinero por cada usuario
"La pandemia de la covid-19 ha afectado directa e indirectamente no solo a las economías y sociedades globales, sino también al comportamiento de los ‘spammers‘. A medida que el virus se extendió exponencialmente por todo el mundo, las llamadas de ‘spam‘ comenzaron a disminuir alrededor de marzo en Colombia", dijo a Dinero el director de comunicaciones de Truecaller, Kim Fai Kok.
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/K2MCC6XUFNGVNEZVDFIGGGOY2I.jpg)
Entre tanto, la compañía reveló que las llamadas no deseadas más comunes en el país están relacionadas con operadoras telefónicas, servicios financieros, estafas, telemercadeo, seguros y cobradores de deudas.
Le puede interesar: Cuatro tendencias que marcarán el rumbo de la tecnología en 2021
"El 97% de todas las llamadas no deseadas en Colombia provienen de números nacionales", añadió Kim Fai Kok.
El informe evidenció que las estafas, una de las estrategias de fraude más comunes, y los SMS no deseados, también registraron una disminución respecto al año anterior.
Las llamadas más comunes
Las siguientes fueron las llamadas de ‘spam‘ más frecuentes en Colombia durante este año:
- Operadoras telefónicas con un 52%.
- Servicios financieros con un 16%.
- Estafas con un 12%.
- Telemercadeo con un 11%.
- Seguros con un 5%.
- Cobradores de deudas con un 4%.
Los países más afectados
Estos son los 20 países del mundo más afectados por esta modalidad, según su promedio de llamadas ‘spam‘ por usuario mensual:
- Brasil
- Estados Unidos
- Hungría
- Polonia
- España
- Indonesia
- Reino Unido
- Ucrania
- India
- Chile
- México
- Vietnam
- Rusia
- Perú
- Alemania
- Rumania
- Sudáfrica
- Grecia
- Bélgica
- Colombia