:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/I2RV6GC32RDKZDDXVYZJ7NAOH4.jpg)
Comunicaciones
El riesgo de desactivar las ‘palomitas’ azules de WhatsApp
Cibercriminales han creado engaños para aprovecharse y estafar a los usuarios.
Encuentra aquí lo último en Semana
Cali está conmocionada: la niña de 14 años que desapareció la noche de las velitas fue hallada desmembrada en una maleta en la basura
Empresa de Canadá requiere personas que hablen español para trabajar desde casa; paga $68.000 por hora
Las repercusiones por las ya famosas 'palomitas' azules de WhatsApp, que informan si sus mensajes fueron realmente leídos por su interlocutor, no paran. Piratas electrónicos han diseñado aplicaciones y descargas que prometen desactivar esta notificación de los perfiles de los usuarios.
Fue tal la necesidad de muchos usuarios para encontrar la forma de desactivar esta confirmación de lectura que descargaron aplicaciones y ejecutaron programas desconocidos que roban datos personales o simplemente inutilizan los dispositivos.
En los últimos días, según informa la empresa de seguridad informática Eset, aparecieron varios mensajes en redes sociales que aseguran ofrecer esta posibilidad, adjuntando un enlace donde supuestamente se encuentran las instrucciones, como se ve en la siguiente imagen:

¿Qué pasa si hace clic?
En caso de ingresar al link, el usuario es dirigido a una web que le pedirá su número de celular para recibir un código de descarga y poder continuar hacia el contenido buscado. “Este tipo de engaños buscan únicamente lucrarse a costa de usuarios sin muchos conocimientos, ofreciendo información que se puede obtener de forma gratuita”, explica Pablo Ramos de Eset.
Solicitan el número de teléfono para recibir un código de descarga y poder continuar hacia el contenido buscado. En la parte inferior de la pantalla, con letra pequeña aparecen las condiciones del servicio al que el usuario se suscribiría si proporcionara su móvil e introdujera el código que le envían.
De esta forma, la aplicación comienza a recibir mensajes de texto que son cobrados o descontados de su saldo. En casos más complejos, los criminales utilizan datos como el número telefónico y la ubicación GPS que proporciona cualquier smartphone, para extorsionar.