| Foto: Ingimage

Educación

Las 5 carreras que ya no son tan demandadas

Siempre se habla de que las ingenierías y la administración de empresas son esas profesiones que más necesitan las empresas. Pero, ¿cuáles son las que ya no están teniendo las mismas oportunidades de crecimiento, en Colombia?

19 de febrero de 2016

Una vez usted sale del colegio tiene que tomar una de las decisiones más importantes de su vida: a qué se va a dedicar el resto de ella. Entonces, empieza a considerar sus gustos, a descubrir sus pasiones y considerar cómo se sentiría a futuro eligiendo un camino u otro. No obstante, muchos pueden verse influenciados por sus padres o presionados por querer tener una estabilidad económica.

“Elegir la carrera profesional que estudiará no es una decisión que se toma apresuradamente, este proceso necesita de un análisis y orientación que garanticen el éxito del futuro profesional”, afirma Álvaro Carrizosa, Rector de Uniempresarial.

Y es que en los últimos 16 años no sólo ha cambiado la oferta de nuevos programas académicos, sino también todas las condiciones tecnológicas y financieras a nivel mundial, por lo que es algo que se debe analizar, al momento de decidir: ¿hacia dónde van las necesidades de las empresas? Precisamente, por esto mismo, es que en el año 2000 unas eran las carreras más demandadas y hoy, son otras.

De acuerdo con un informe del Observatorio Laboral para la Educación(OLE), del Ministerio de Educación, en comparación con el informe de Universia, hay carreras que hoy en día ya han perdido vigencia y que ya no tienen una demanda tan fuerte como antes: técnico en contabilidad (o administración financiera), psicología y derecho, que dadas las condiciones actuales del mundo, pueden no tener la misma influencia con la que contaban antes.

En contraste, un estudio de Trabajando.com, también muestra que el diseño gráfico y la ingeniería de telecomunicaciones también han disminuido considerablemente su demanda, cuando en el 2014 ocupaban puesto entre las diez más requeridas por las empresas en Colombia.

Entre los factores que han hecho que este panorama cambie, precisamente, están las nuevas necesidades que han surgido en torno a la tecnología, la globalización y los cargos gerenciales que se están imponiendo en el mundo entero.

Esto hace que se mantenga también una necesidad en contratar profesionales que pueden hacer frente a estas nuevas realidades y que, según Universia, siguen siendo las carreras más demandadas: administración de empresas, marketing, ingeniería de sistemas, administración de negocios internacionales y economía.

FP le recomienda leer "Las 10 peores universidades de Colombia".

Las preferencias también cambian

En otro estudio también elaborado por el OLE, que analizó desde el año 2000 al 2014, se ha notado también un cambio de tendencia en la preferencia de los jóvenes colombianos al optar por una u otra carrera, en el que “han tomado fuerza los programas técnicos y tecnológicos. En el año 2014 se destacan programas como: Tecnología en Gestión Empresarial y Tecnología en Contabilidad y Finanzas, estos últimos ofertados principalmente por el SENA”.

Por ejemplo, mientras economía e ingeniería electrónica presentaban una alta demanda de parte de los estudiantes (preferencia), hoy en día ya no tienen la misma fuerza de antes; una situación similar sucede con administración de empresas y contaduría pública, mientras que áreas de psicología se han venido imponiendo fuertemente.

No se pierda "Estas son las profesiones que más se demandaron en 2015".

Las áreas que menos contratan

Dentro de ese mismo estudio publicado por Universia, también se analiza dentro de cada empresa cuáles son las áreas o departamentos dentro de cada empresa y se estima que las razones se basan en que hay una alta estabilidad y bajo índice de rotación, puesto que las personas se sienten "amañadas" en esas áreas y, además, porque no se necesita una gran cantidad de personas desempeñando las funciones. Así, el estudio determina que son: contabilidad, informática y mercadotecnia.