Carlos Vallecilla Borrero es el Emprendedor del Año

EY reconoció al empresario vallecaucano Carlos Vallecilla Borrero como el emprendedor que representará a Colombia en Mónaco el próximo año en el Emprendedor del Año Mundial EY.

28 de octubre de 2013

En una ceremonia en la que se celebraron los 50 años de EY en Colombia y se llevó acabo la premiación del Emprendedor del año, El fundador del Grupo Carval, Carlos Vallecilla Borrero, recibió el premio al Emprendedor del Año Master 2013, entregado por la Firma de servicios profesionales EY. Como ganador de nuestro país, Vallecilla representará a Colombia en el Emprendedor del Año Mundial EY, a realizarse el próximo año en Mónaco.

Desde hace seis años, EY ha buscado reconocer la labor de los empresarios colombianos y sus grandes ideas por medio del programa Emprendedor del Año. Para EY, en Colombia son cada vez más las personas que a través de sus ideas de negocio han contribuido al desarrollo del país, por esto este año nuevamente reconoció a aquellos que con liderazgo y compromiso sacaron adelante sus empresas.

El jurado independiente que escogió a Vallecilla como Emprendedor del Año Master estuvo conformado por varios líderes empresariales destacados en Colombia, entre los que se encuentran: Leonardo Villar, Director de Fedesarrollo; Fabio Novoa, Director de Nuevas Aventuras Empresariales del INALDE; Michael de Rhodes, Presidente/Fundador de Quala S.A. y Emprendedor del Año Master en el 2008; José Manuel Restrepo, Rector del CESA; Mario Hernández, Presidente/Fundador de Marroquinera S.A. y Sonia Abisambra de Sanín, Ex Presidente de Fiducoldex.

Además del fundador de Carval, EY y Portafolio destacaron el trabajo que han venido realizando diferentes empresarios en distintos escenarios de la economía local. En este año, se centraron en identificar las grandiosas ideas que han construido nación y han evolucionado durante sus años de creación.

El Emprendedor Master y la evolución de una idea
Lo que empezó como un pequeño modelo de negocio con pollos, terminó siendo uno de los grupos empresariales más grandes de Colombia y América Latina.

Inspirado en un modelo de negocio que vio durante un viaje de vacaciones a Panamá, don Carlos compró su primera granja agrícola dedicada únicamente al sector de la avicultura en 1956. Con apenas un crédito de 45 pesos y la ayuda de su familia, el hoy Emprendedor del Año Master inició su pequeño proyecto de emprendimiento. Su negocio fue tan exitoso que apenas a los cinco meses de iniciado, ganaba más dinero que en el banco donde trabajaba y fue en este momento que decidió dedicarse de lleno a su empresa.

Una vez establecido en su negocio, con apenas el capital de sus cesantías, don Carlos inició la importación de pollos. Entre 1964 y 1968 tuvo tanto éxito que pudo comprar máquinas incubadoras con la capacidad de tener 100.000 huevos cada una, generando un aumento considerable en su producción. Sin embargo, en diciembre de 1968, un fuerte invierno ocasionó que se desbordara el Río Cauca y se inundara su hacienda, situación que lo llevó a la quiebra.

A pesar de la difícil situación, Vallecilla supo levantarse de este fracaso y en la década de los 70’s quiso combinar su negocio de producción avícola con la distribución de vacunas y equipos para el sector avícola, además de distribuir instrumental para ganado. Con esto, su negocio de comercialización creció tanto que se convirtió en modelo de emprendimiento para el país.

En 1980 inició el camino hacia su fortalecimiento empresarial, al vender materias primas para la industria farmacéutica. En 1988 funda Laboratorios Agroavic (hoy Carval) dedicada a la producción y comercialización de productos farmacéuticos para la industria pecuaria, y en 1989 fundó laboratorios La Santé concebida para la producción de productos farmacéuticos para humanos.

Según el Emprendedor, la diversificación de los negocios y la innovación que la empresa le da a la industria para la generación de demanda, logran índices de crecimiento que los llevan cada vez más a obtener un mayor valor agregado para su negocio. Muestra de ello es la estructura actual de su grupo empresarial:

• Carval: Asegura el bienestar de los seres vivos a través de mecanismos que garantizan la productividad.

• La Santé: Productos farmacéuticos.

• La Santé Vital: Productos 100% naturales.

• Procoval: Comercialización y fabricación de productos de consumo masivo y calzado.

• Sembro: Focalizada en el sector pecuario y agrícola.

• BioArt: Comercializadora de productos médicos quirúrgicos.

A medida que su negocio fue evolucionando, sus empresas comenzaron a expandirse llegando a 17 países de América. Hoy en día está evaluando las oportunidades de ingreso a nuevos mercados en América, África y países de la Comunidad Europea; buscando expandir los 2.200 colaboradores directos y aproximadamente 9.000 indirectos en todos los países donde opera, y que lo han hecho convertirse en la empresa número 1 en Colombia en laboratorios farmacéuticos veterinarios.