Vehículos

Inseguridad en Bogotá impulsa el crecimiento del blindaje vehicular entre comerciantes y empresarios

La inseguridad en Bogotá afecta a los comerciantes, con un 46 % sintiéndose inseguros. Esto ha aumentado la demanda de blindaje vehicular.

Redacción Vehículos
11 de enero de 2025
-
Crece el blindaje vehicular entre comerciantes y empresarios. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images/iStockphoto

La inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones para los habitantes de Bogotá, especialmente entre los comerciantes que operan en diversas localidades de la capital. Un reciente estudio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), publicado en noviembre de 2024, revela que el 46 % de los empresarios no se sienten seguros en las zonas donde desarrollan su actividad económica.

Las localidades más afectadas por la percepción de inseguridad incluyen Kennedy, Suba, Ciudad Bolívar, Usaquén y Engativá, que lideran la lista de las zonas más peligrosas de la ciudad. En sectores comerciales como la calle 13 con carrera 20, Sabana y Sanfasón, se ha registrado un alarmante aumento de delitos como ‘fleteos’ y ‘raponazos’, lo que ha generado un ambiente de temor e incertidumbre entre los comerciantes.

Este contexto ha propiciado un incremento en la demanda de blindaje vehicular como medida de protección. Empresas especializadas en este servicio han reportado un auge en la contratación de este tipo de blindajes, ya que cada vez más ciudadanos, empresarios y comerciantes optan por esta opción para garantizar su seguridad frente a la creciente ola de criminalidad.

En este sentido, Neosecurity, la principal compañía de blindaje vehicular en Colombia, ha destacado por su liderazgo en el mercado, con una facturación anual superior a los 220.000 millones de pesos. Alan Perlman Katz, presidente de la compañía, afirmó que de las más de 300 camionetas blindadas que la empresa maneja cada año, un gran porcentaje corresponde a empresarios y comerciantes que buscan protegerse de la delincuencia.

“Nos enorgullece liderar el sector de blindaje vehicular en Colombia. Este liderazgo es el resultado de nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la seguridad de quienes confían en nosotros. En un contexto donde los índices de inseguridad continúan en aumento, vemos cómo el blindaje vehicular no solo es una opción, sino una necesidad para muchos ciudadanos y empresarios que buscan protegerse y seguir adelante con sus proyectos”, afirmó Perlman Katz.

Getty Images
Inseguridad en Bogotá impulsa el crecimiento del blindaje vehicular entre comerciantes y empresarios. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

Neosecurity, además de ser la principal contratista de la Unidad Nacional de Protección (UNP), presta sus servicios a entidades importantes como la Gobernación del Meta, consolidándose como un referente en el sector de blindaje vehicular en el país.

Según Paola Valderrama Jaimes, experta en seguridad y directora general de Neosecurity, las ciudades colombianas aún enfrentan desafíos significativos en la lucha contra la delincuencia. “Mientras tanto, los ciudadanos buscan opciones legales para mantenerse a salvo de tantas situaciones que enfrentan a diario”, comentó Valderrama Jaimes, quien agregó que los blindajes más solicitados son los de camionetas, especialmente en niveles I y II, que ofrecen protección frente a armas de fuego comunes en asaltos y ataques.

El blindaje vehicular se ha consolidado, por tanto, como una opción preferida tanto por empresarios como por familias que desean garantizar su seguridad en un entorno cada vez más inseguro.

Noticias relacionadas