De acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la base para lograr adelgazar sigue siendo una dieta saludable de bajas calorías que contenga proteínas, grasas, carbohidratos, frutas, verduras y todos los nutrientes que el cuerpo necesita.
Adicionalmente, hay bebidas que se pueden incluir y que ayudan con el proceso como, por ejemplo, las infusiones que aceleran el metabolismo y que son diuréticas.
Así las cosas, el portal GastroLabWeb reveló que el agua de Jamaica con jengibre ayuda en el proceso de pérdida de peso.
Así lo cree también el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde, que explica que “gracias a su contenido de polifenoles, principalmente antocianinas, flavonoides y otros compuestos fenólicos, como el galoil, el ácido clorogénico, la quercetina y el ácido cafeico, el consumo regular de flor de Jamaica podría favorecer la pérdida de peso y prevenir la obesidad”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AR6MYZGIDVEH7FA3JZ7UJUHFQE.jpg)
Asimismo, señaló que “el jengibre contiene gingerol, que es un compuesto bioactivo con propiedades termogénicas que acelera el metabolismo y estimula la quema de grasa corporal, promoviendo la pérdida de peso”.
En consecuencia, para obtener los beneficios hay que hervir dos litros de agua y agregar 350 gramos de flor de Jamaica más una rama de canela y un trozo de jengibre mediano. Después, se cuela y se consume.
De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona. Las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas y la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/D4SVRWHTOJEAZKNXLHV2JPPZRU.jpg)
Por su parte, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó que una estrategia para controlar el peso puede incluir:
- Elegir alimentos bajos en grasas y en calorías.
- Reemplazar los granos refinados por cereales integrales.
- Comer al menos cuatro porciones de vegetales y tres porciones de frutas diariamente.
- Comer porciones más pequeñas.
- Reducir el consumo de azúcar tanto como sea posible, excepto el azúcar natural de la fruta. Para obtener beneficios de salud adicionales, lo ideal sería un consumo inferior al 5 por ciento de la ingesta calórica total.
- Beber agua en lugar de bebidas azucaradas. Por lo general, los hombres deberían consumir 3,7 litros de agua al día y las mujeres deberían beber 2,7 litros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W7YDHFWX7JEZ7CYKHYHXEEC6WY.jpg)
De igual forma, es importante ser físicamente activo, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos, aunque se vale también una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
No obstante, al momento de hacer ejercicio las personas se preguntan cuál es la mejor hora para hacerlo y los expertos aseguran que es una cuestión de preferencia, gusto y horarios, pero lo importante es cumplir con los objetivos diarios.
Por su parte, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, asegura que para bajar de peso es importante estar seguro de la decisión, ya que la pérdida de peso a largo plazo requiere tiempo y esfuerzo, y un compromiso. Y para determinar el nivel de preparación hay que preguntarse:
- ¿Estoy motivado para bajar de peso?
- ¿Estoy demasiado distraído por otras presiones?
- ¿Utilizo la comida como medio para hacer frente al estrés?
- ¿Estoy listo para aprender o utilizar otras estrategias para hacer frente al estrés?
- ¿Necesito otro tipo de apoyo, ya sea de amigos o profesionales, para manejar el estrés?
- ¿Estoy dispuesto a cambiar mis hábitos de alimentación?
- ¿Estoy dispuesto a cambiar mis hábitos de actividad
- ¿Tengo el tiempo necesario para hacer estos cambios?