:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KHVLVFOZTRHURIJHSEM6N2ZUYQ.jpg)
NOTAS
Cinco notas de ciencia de esta semana
Los hombres tienen 5 horas más que las mujeres para realizar actividades de ocio cada semana y estudio danés acaba de derrumbar el mito de que las mujeres son el sexo débil en las notas de ciencia de esta semana.
Encuentra aquí lo último en Semana
Género
El sexo fuerte
Un estudio danés acaba de derrumbar el mito de que las mujeres son el sexo débil. Investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca recopilaron datos históricos de mortalidad durante hambrunas, epidemias y otras tragedias que tuvieron que vivir hombres y mujeres en el pasado. En casi todos los episodios estudiados, ellas mostraron más fortaleza para resistir tragedias y crisis que pusieron en riesgo su existencia, y sobrevivieron por muchos años más que los hombres. En algunas ocasiones, como por ejemplo durante la gran hambruna irlandesa, de 1845 a 1849, la expectativa de vida para los hombres en el momento máximo de la crisis descendió a 18 años mientras que para las mujeres solo bajó a 22,4. Vieron el mismo patrón en las hambrunas de Suecia (1772), durante el genocidio ucraniano (1933) y el brote de sarampión de Islandia, cuando ellas sobrevivieron dos años más que los hombres. Virginia Zarulli, autora de la investigación, concluye que las mujeres están equipadas biológicamente con mayores mecanismos de resistencia. Esto se debe en parte a los estrógenos, hormonas que también tienen funciones antiinflamatorias y protegen el sistema cardiovascular, mientras que la testosterona, la hormona masculina, es un factor de riesgo para enfermedades mortales. Las mujeres, además, tendrían un sistema inmune más robusto porque deben sobrevivir al menos nueve meses para dar a luz, mientras que el papel del hombre en la reproducción es fugaz.

Tabaquismo
Muy adictivo
Según un estudio reciente, 69 por ciento de las personas que fuma un cigarrillo por primera vez se convierte en consumidor diario. El trabajo fue hecho por expertos de la Universidad Queen Mary en Londres con datos de consumo de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá Austria y Nueva Zelanda, e involucró a más de 215.000 personas. Enla investigación observaron que 60 por ciento de la muestra ha probado el cigarrillo, y entre esos, 69 por ciento manifestó haber adquirido el hábito de fumar diariamente. El trabajo, publicado en la revista Nicotine and Tobacco Research, evidencia que “el porcentaje de conversión entre la categoría de primera vez hasta fumador es muy alta, lo que confirma la necesidad de prevenir la experimentación con este tipo de sustancias”, dijo el autor del estudio, Peter Hajek.

Nutrición
Dormir sí adelgaza
Un nuevo estudio encontró que dormir bien (8 horas) tiene un efecto positivo pues reduce radicalmente la ingesta de azúcar. Para demostrarlo, Haya Al Khatib, investigadora del King’s College London, convocó a 42 personas que dormían poco (entre 5 y 7 horas) y les indicó una rutina que incluyó no ver televisión antes de ir a dormir, entre otras medidas. Luego de cuatro semanas, estas personas durmieron 21 minutos más y pasaron 55 minutos más en la cama. La autora se sorprendió al comprobar que en sus diarios de dieta los participantes consignaron una reducción de 10 gramos diarios del tipo de azúcar presente en la miel, el sirope y los jugos de fruta. La conclusión es que dormir sí disminuye el consumo de azúcar y debe unirse a otras estrategias para controlar el peso como hacer dieta y ejercicio. Al parecer, dormir ayuda porque cuando la gente ha descansado lo suficiente tiene mucho más fuerza de voluntad y control sobre sí misma. Pero hay otra hipótesis más sencilla: que nadie puede comer mientras duerme.

Estilo de vida
Ellos tienen más tiempo libre
Un reciente informe de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido acaba de revelar que, en promedio, . Mientras que los primeros gozan de 43 horas fuera del trabajo, las mujeres solo tienen 38, y la cifra, incluso, se reduce a 24 cuando las familias conviven con un niño menor de 15 años. Esta desigualdad, según los expertos, radica en que las mujeres son más propensas a realizar trabajo no remunerado como tareas domésticas y cuidar a los hijos. La principal preocupación, sin embargo, es que comparado con el año 2000 “los hombres hoy toman mucho más tiempo libre que las mujeres”. La noticia resulta alarmante, pues aunque las cifras solo corresponden a personas del Reino Unido, se asume que estas diferencias podrían llegar a ser mayores en países latinoamericanos.

cifra
2 centímetros creció el astronauta japonés Norishige Kanai luego de llegar a la Estación Espacial Internacional en diciembre 19, una cifra que se considera normal. El dato llamó la atención porque inicialmente Kanai había señalado que medía 9 centímetros de más, lo cual habría sido inusual.