Hoy en día, conseguir un abdomen plano y marcado es el objetivo que muchas personas se proponen, aunque no es una tarea fácil. Además de realizar actividad física, la alimentación es un elemento clave para cumplir con este propósito.
Como tal, la grasa cumple funciones determinantes en el cuerpo y es muy necesaria porque almacena las vitaminas, mantiene bajo control la temperatura y cubre las articulaciones, pero cuando su volumen se excede puede ocasionar problemas de salud. Sin embargo, la cantidad y el lugar en el que se ubica cobra gran importancia debido a que puede alterar las condiciones saludables del organismo.
Cuando se acumula en el abdomen, no solo se convierte en un problema estético, sino que puede ser un indicador de riesgo para la salud. Según información del instituto de investigación Mayo Clinic, “el problema con la grasa del vientre es que no se limita a la capa extra de relleno ubicada justo debajo de la piel (grasa subcutánea). También incluye grasa visceral, que se encuentra en el interior del abdomen, alrededor de los órganos internos”.
De este modo, tener una gran cantidad de grasa abdominal aumenta el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares, que el organismo presente resistencia a la insulina, que se desarrolle diabetes de tipo 2, apnea del sueño o que empiece a sufrir de presión arterial alta.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/NNWRWZXUARGWZM3OIGOFJDBIP4.jpg)
Para mitigar este problema estético y de salud, es importante tener una alimentación saludable, rica en vitaminas y minerales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 gramos diarios de fruta y verduras para obtener sus beneficios nutricionales que mejoran el funcionamiento de los órganos.
Con respecto a las frutas, lo ideal es seleccionas las que sean una fuente de fibra para mejorar la digestión. Se debe tener en cuenta no elegir frutas con grandes cantidades de azúcares porque esto haría el efecto contrario a bajar de peso. El portal web Autobild, indica que las mejores frutas para bajar de peso son las fresas, las manzanas, las naranjas, los limones y el kiwi.
Con respecto a las verduras, estas son las más indicadas para bajar de peso, pues tiene pocas calorías y son ideales para fortalecer los huesos debido a su alto contenido en calcio. El portal en mención destaca estas cuatro verduras:
- Lechuga
- Brécol
- Acelgas
- Espinacas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/HI3RQUQI45B7VNJZZFTUUIPL2Q.jpg)
Por otra parte, la revista especializada UnCOMO, publicada a través del portal Mundodeportivo, listó algunos alimentos específicos que también ayudan a bajar rápidamente de peso:
1. Alcachofa: el portal Tua Saúde explica que esta planta tiene cualidades para bajar de peso, regular el colesterol, reducir el riesgo de la diabetes y otros asociados a la hipertensión arterial. Este efecto se le atribuye a la inulina presente en esta planta, la cual genera una sensación de saciedad que evita las ansias de comer repetitivamente durante el día.
2. Carne magra: son ricas en proteína, esenciales para tonificar el cuerpo. Además, contiene grandes cantidades de vitamina B, lo que ayuda a que este nutriente tenga una mejor absorción en el organismo. “También cuenta con propiedades quemagrasas, ya que este tipo de alimento también tiene dentro de sus nutrientes, sustancias como la carnitina y creatina”, explica UnCOMO.
3. Huevos: de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus silgas en inglés), es uno de los pocos alimentos que no contiene carbohidratos, además, “es rico en grasa, y contiene una proporción considerable de excelente proteína, y buenas cantidades de calcio, hierro, vitaminas A y D, así como de tiamina y riboflavina”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IAOOTPZOIZAEJEXG3C7LFPFL3M.jpg)
4. Copos de avena: este cereal, según Medline Plus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, ayuda a controlar el apetito al hacer que el organismo se sienta lleno y, por lo tanto, se coma menos entre comidas y se necesitan porciones más pequeñas en el desayuno, almuerzo y cena