De acuerdo con una entrevista publicada en el medio de comunicación The New York Times a Vandana R. Sheth, vocera de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, las investigaciones sobre el consumo del brócoli y su relación con el cáncer aún no son claras respecto a resultados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QPNUCG3A2BCVZOGWLUMEATTGFU.jpg)
“No hay duda de que los vegetales crucíferos como el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, así como los nabos y los vegetales de hoja verde oscura como la col rizada y la arúgula, son buenos para ti. Tienen un alto contenido de fibra, pocas calorías y muchos nutrientes, además de vitaminas C, E y K, folato y minerales”.
La experta agregó que los científicos aún exploran la posibilidad de que esta verdura ayude a disminuir el riesgo de cáncer.
“Aunque los estudios en animales de laboratorio reportan ventajas importantes, como la protección del ADN y beneficios antiinflamatorios”, comentó, “los resultados de los estudios en humanos no son concluyentes”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IXQIBRT62BFB5CKAZY6FUXKR2U.jpg)
Por su parte, Tua Saúde, portal especializado en salud, explica cuáles son las propiedades por las cuales el brócoli puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
“El brócoli es rico en sulforafano, glucosinolatos e indol-3-carbinol, sustancias que actúan como antioxidantes, ayudando a prevenir el desarrollo de varios tipos de cáncer, especialmente el cáncer de estómago e intestino. Además de esto, el indol-3-carbinol también reduce el estrógeno en la circulación sanguínea, impidiendo la aparición de células cancerígenas que dependan de esta hormona para crecer, pudiendo disminuir el riesgo de cáncer de mama”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V4USNPKH2ZDZNKZF2S4JSFO7UI.jpg)
Aunque los estudios aún no son concluyentes, lo cierto es que el brócoli tiene efectos positivos para la salud de las articulaciones y de los huesos. Puede incluirse de diferentes formas en la alimentación diaria: en ensaladas, comidas principales, postres, batidos, entre otros.
En caso de contar con una afección de salud específica, se recomienda consultar con un doctor y un nutricionista sobre el consumo de este alimento.
Síntomas de un posible cáncer
Algunos tipos de cáncer solo presentan síntomas cuando están avanzados. Por eso es importante realizar chequeos médicos periódicamente. El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos explica algunos de los síntomas que el cáncer puede causar. Cabe resaltar que se debe consultar a un doctor para que sea él quien realice un diagnóstico profesional.
Cambios en los senos
- Sentir un bulto o algo sólido en el seno o bajo el brazo.
- Cambios o descargas en los pezones.
- Piel roja, escamosa, sumida o con hoyos y que da comezón.
Cambios en la vejiga
- Dificultad para orinar.
- Dolor al orinar.
- Sangre en la orina.
Hemorragia o moretones sin una razón aparente
Cambios en el intestino
- Sangre en el excremento.
- Cambios en los hábitos del intestino.
Tos o ronquera que no desaparece
Problemas al comer
- Dolor después de comer (acidez o indigestión que no desaparecen).
- Problemas al deglutir.
- Dolor de estómago.
- Náuseas y vómitos.
- Cambios de apetito.
Cansancio grave y que dura tiempo
Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón
Cambios en la boca
- Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca.
- Hemorragia, dolor o entumecimiento en los labios o en la boca.
Problemas neurológicos
- Dolores de cabeza.
- Convulsiones.
- Cambios en la vista.
- Cambios en la audición.
- Parálisis facial.
Cambios de la piel
- Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve escamoso.
- Un nuevo lunar o un cambio en un lunar ya existente.
- Una irritación que no sana.
- Ictericia (volverse amarillos la piel o el blanco de los ojos).
Hinchazón o bultos en cualquier parte como el cuello, las axilas, el estómago y las ingles
Subir o bajar de peso sin una razón conocida