El sistema inmunitario es la capacidad natural del organismo para defenderse de los organismos patógenos como virus o bacterias, y resistir a las infecciones, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
“Cuando el sistema inmunitario reconoce un antígeno, lo ataca. A esto se le llama respuesta inmune y parte de ésta es producir anticuerpos, que son proteínas que actúan para atacar, debilitar y destruir antígenos. El cuerpo también genera otras células para combatir el antígeno. Luego, el sistema inmunitario recuerda el antígeno. Si vuelve a reconocerlo, puede identificarlo y enviar rápidamente los anticuerpos correctos. Gracias a esto, en la mayoría de los casos, las personas no se enferman. A esta protección contra una determinada enfermedad se le conoce como inmunidad”, explicó Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/M6JEEDWGMFAETCKANXTA4LBHHU.jpg)
Además, explicó que el sistema inmunitario tiene muchas partes diferentes, incluyendo:
- La piel: puede ayudar a evitar que los gérmenes ingresen al cuerpo.
- Membranas mucosas: son los revestimientos internos húmedos de algunos órganos y cavidades corporales. Producen mucosidad y otras sustancias que pueden atrapar y combatir los gérmenes.
- Glóbulos blancos: luchan contra los gérmenes.
- Órganos y tejidos del sistema linfático: incluyen el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos y la médula ósea. Producen, almacenan y transportan glóbulos blancos.
Así las cosas, es importante fortalecer el sistema inmune y para hacerlo, Infobae recomienda consumir té de hoja de guayaba, ya que tiene vitamina C y esta contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
En consecuencia, para preparar la bebida se debe hervir un litro de agua y después, se le agrega un puñado de hojas de guayaba. En seguida, se espera a que el agua se enfríe y se consume.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TXF5SFS6TZARDA5U67QZQNNS7I.jpg)
De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.
Por su parte, otras recomendaciones para fortalecer el sistema inmune son:
1. Dormir bien: La mayoría de los adultos necesitan de siete a ocho horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Los adolescentes necesitan de ocho a diez horas, y los niños más pequeños y los bebés hasta 14 horas.
2. Tomar agua: el consumo diario de este liquido es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta, pero por lo general la mayoría de los hombres necesita aproximadamente 13 tazas de líquido al día y la mayoría de las mujeres necesita aproximadamente nueve.
3. Hacer ejercicio: lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es realiza por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
4. Tener una dieta saludable: esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día, menos del 10 % de la ingesta calórica total de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria procedente de grasas y menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7Q577AWGCJGEJAWIN4RVFJVOQA.jpg)
5. Consumir vitaminas: existen 13 vitaminas esenciales, las cuales son:
- Vitamina A.
- Vitamina C.
- Vitamina D.
- Vitamina E.
- Vitamina K.
- Vitamina B1 (tiamina).
- Vitamina B2 (riboflavina).
- Vitamina B3 (niacina).
- Vitamina B6 (piridoxina).
- Vitamina B12 (cianocobalamina).
- Folato (ácido fólico y B9).
- Ácido patoténico (B5).
- Biotina (B6).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WSGOQOVYTJHLRDT27ONMDDCSMM.jpg)