Cerebro
El alzheimer es una enfermedad progresiva que encoge el cerebro. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

¿Cuál es la mejor fruta para aumentar el rendimiento cognitivo?

Hay una gran variedad de sabores y alimentos para quienes quieren cuidar su cerebro.

27 de marzo de 2023

Con el paso de los años, la salud del cerebro se puede ver afectada y algunas de sus capacidades se pueden perder o alterar, por lo que se recomienda mantener una alimentación que incluya alimentos que promuevan su estimulación.

Las frutas suelen ser un aliado importante a la hora de preparar diferentes recetas para cuidar el cerebro y mejorar el rendimiento cognitivo y se pueden consumir de forma directa manteniendo sus beneficios.

Memoria sana.
Después de los 60 el cerebro comienza a perder algunas cualidades, por lo que hay que cuidarlo con algunos alimentos. | Foto: Getty Images

Los pescados grasos también son una fuente importante de Omega-3 y ayudan a que el deterioro cognitivo se demore en aparecer, por lo que muchas personas optan por incluir el salmón en sus cenas o almuerzos.

Los vegetales verdes también aportan en la estimulación del cerebro y alimentos como la espinaca le aportan al organismo una cantidad importante de vitaminas A, C, K y E. Estas plantas también poseen propiedades antioxidantes que cuidan la memoria.

La yema del huevo igualmente aparece en esta lista de alimentos beneficiosos para el cerebro gracias a la colina y la luteína, aminoácidos esenciales que ayudan a fortalecer el rendimiento cognitivo.

Por último, están los frutos secos, los cuales contienen fósforo, magnesio, vitamina E y antioxidantes. Por lo general, las almendras y las nueces siempre serán buenas para el cuidado de las células cerebrales.

Este tipo de alimentos les ofrecen a quienes buscan cuidar su memoria una buena variedad de sabores, texturas y alternativas y así encontrar la combinación adecuada que les permita mantener una dieta enfocada en el cuidado de su cerebro, su memoria y su capacidad cognitiva.

Afectación para hacer tareas cotidianas es una señal común de Alzheimer.
Afectación para hacer tareas cotidianas es una señal común de Alzheimer. | Foto: Getty Images / Juanmonino

El método natural para combatir el Alzheimer y la pérdida de memoria

La memoria es el proceso de almacenamiento para luego recordar la información y según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay dos tipos: la de corto plazo, que conserva datos por unos pocos segundos o minutos; y la de largo plazo, que guarda por un período más largo.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, y en especial después de los 60 años se pueden presentar episodios de pérdida de memoria, pero hay una diferencia entre los cambios normales en la memoria y la pérdida de ella, asociada con la enfermedad de Alzheimer.

“El Alzheimer comienza lentamente. Primero, afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con este mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer”, explicó Medline Plus.

Adulto mayor en España tiene cinco hijos, pero asegura que con su esposa no reciben la ayuda suficiente para que ella pueda estar en una residencia por el Alzheimer (imagen de referencia).
Los frutos secos como almendras y nueces contienen propiedades antioxidantes que ayudan a la salud de la memoria. (imagen de referencia). | Foto: Getty Images / Dean Mitchell

Es importante señalar que ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, existen hábitos saludables que pueden ayudar a prevenirla y la entidad sin ánimo de lucro señaló en su portal web que escuchar música es uno de ellos, pues “las investigaciones sugieren que escuchar o cantar canciones puede proporcionar beneficios emocionales y conductuales en personas con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia”.

Así las cosas, si se desea utilizar la música para ayudarle a un ser querido que padece la enfermedad de Alzheimer las sugerencias de Mayo Clinic son:

  • Pensar en las preferencias del ser querido: ¿Qué tipo de música le gusta a la persona? ¿Qué música evoca recuerdos de momentos felices en su vida?
  • Establecer el estado de ánimo: Para calmar al ser querido durante las comidas o una rutina de higiene matutina, se puede poner música o cantar una canción que sea tranquilizadora.
  • Evitar la sobreestimulación: Cuando se ponga música, hay que eliminar otros ruidos en el lugar como apagar el televisor, cerrar la puerta, ajustar el volumen en función de la capacidad auditiva del ser querido y optar por una música que no sea interrumpida por anuncios, lo que puede causar confusión.
  • Fomentar el movimiento: Ayudarle a la persona a aplaudir o a dar golpecitos con los pies al ritmo de la música.
  • Cantar también: Acompañar la música junto con el ser querido puede aumentar el estado de ánimo y mejorar su relación. Algunos estudios preliminares también sugieren que la memoria musical funciona diferente a otros tipos de memoria, y el canto puede ayudar a estimular recuerdos únicos.
  • Prestar atención a la respuesta del ser querido: Si la persona parece disfrutar de determinadas canciones es mejor ponerlas con frecuencia, pero si reacciona negativamente a una canción o tipo de música en particular hay que elegir otra cosa.