La diabetes es una enfermedad que puede afectar gravemente la salud, incluso llega a causar la muerte producto de distintas complicaciones. Esta afección “es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores”, indica la Organización Mundial de la Salud.
Por eso, al momento de recibir un diagnóstico de diabetes se deben seguir las recomendaciones médicas y el tratamiento. Asimismo, se deben hacer cambios en el estilo de vida para regular los niveles elevados de glucosa y mantener una buena salud.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6WTMDQLZS5D7RHK6IAQZULJQCA.jpg)
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos explica que dentro de las diferentes complicaciones de salud que la diabetes puede causar también se ven afectadas la sexualidad y la vejiga. De ahí que aquellas personas que tienen algún tipo de diabetes pueden tener problemas en las relaciones sexuales o tener escapes de orina.
“Los efectos de una concentración alta de glucosa en la sangre, también conocida como azúcar en la sangre, pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios. Este daño puede causar problemas sexuales y de la vejiga. Mantener las concentraciones de glucosa en la sangre dentro del rango objetivo es una forma importante de prevenir el daño en los vasos sanguíneos y en los nervios”, detallan dicho instituto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KY2IYIXMVBBLPJE7O2IH4TGL7E.jpg)
Además de ser una complicación por la enfermedad, también puede ser un síntoma de advertencia sobre la diabetes. Esto se debe a que la neuropatía diabética puede afectar los órganos genitales y/o las vías urinarias. “Por ejemplo, los hombres con diabetes pueden desarrollar disfunción eréctil 10 a 15 años antes que los hombres que no tienen diabetes”, agregan.
Es importante seguir las recomendaciones médicas para evitar estas complicaciones. En caso de tener problemas sexuales graves, lo recomendable es buscar ayuda médica para garantizar calidad de vida. Esta afección puede obstaculizar tener un hijo.
Pie diabético
Esta es una de las complicaciones que aparece cuando los niveles de azúcar son demasiados altos y dañan los nervios y vasos sanguíneos de los pies. Aunque es una afección común en las personas que padecen esta enfermedad, es importante evitarla. Según explica Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, este daño es conocido como neuropatía diabética, el cual “puede puede provocar entumecimiento, hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UTL27HBPYNFORKVLUC2V232IAA.jpg)
Como la persona no puede sentir dolor, no tiene cómo darse cuenta de que tiene un corte, herida o ampolla en el pie.
Dicha herida puede infectarse y no curarse de la forma correcta, debido a que los vasos sanguíneos dañados puede provocar un flujo sanguíneo deficiente en los pies. En consecuencia, esto puede causar gangrena y los músculos y tejidos pueden morir. Respecto a esto, los médicos deben recurrir a una amputación, para evitar mayores riesgos. En algunos casos pueden cortar dedos o parte de la pierna.
Síntomas
Sánitas, entidad de salud, señala los síntomas de un pie diabético:
- Dolor.
- Pérdida de sensibilidad.
- Hinchazón.
- Sensación de hormigueo o quemazón.
Tipos de diabetes
- Diabetes tipo 1: Este tipo de diabetes es la menos común. Se puede presentar en cualquier edad, pero la suelen padecer, por lo general, niños, adolescentes o adultos jóvenes. Se caracteriza por una producción deficiente de insulina, el cuerpo no produce o produce en cantidades mínimas.
- Diabetes tipo 2: Este tipo de diabetes es el más común. Por lo general, se presenta en la edad adulta (sobrepeso), sin embargo, en la actualidad se presenta cada vez más en los niños. En esta enfermedad el cuerpo es resistente a la insulina y no la usa como debería.
- Diabetes gestacional: Este tipo de diabetes aparece en el embarazo. Esta enfermedad aumenta el riesgo de que se presenten complicaciones en parto. Al mismo tiempo de que la madre y el hijo presenten diabetes de tipo 2 en un futuro.