:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QOTGHF6I4VE3PP7IVNFAH5KPGE.jpg)
CIENCIA
Dimite el responsable del experimento fallido sobre los neutrinos que cuestionó a Einstein
Los responsables del experimento OPERA dijeron que habían constatado la existencia de neutrinos que viajaban a una velocidad superior a la de la luz, lo que cuestionaba la Teoría de la Relatividad. Sin embargo, se estableció que los resultados se debieron a problemas técnicos en los aparatos.
Encuentra aquí lo último en Semana
Petro le respondió a la procuradora Margarita Cabello por marchas del 27 de septiembre: “Miren lo que pasa en Estados Unidos”
Pilas: denuncian nueva modalidad de robo en los buses de TransMilenio; conozca de qué se trata para que esté alerta
Este es el número de veces que se puede entrar y salir de Estados Unidos con visa de turista
El físico italiano Antonio Ereditato, portavoz del experimento OPERA, que detectó neutrinos que supuestamente viajaban más rápido que la luz, algo que contradecía la Teoría de la Relatividad de Einstein, ha presentado su dimisión.
El anuncio fue difundido este viernes por el Instituto italiano de Física Nuclear (INFN), cuyo vicepresidente, Antonio Masiero, señaló que la entidad "ha tomado nota de la dimisión del profesor Antonio Ereditato como portavoz del experimento OPERA".
La marcha de Ereditato llega después de que algunos de sus colegas en el proyecto presentaran una moción en la que abogaban por su dimisión y aunque esta no fue aprobada sí generó una división entre los investigadores que finalmente ha llevado al científico italiano a presentar la dimisión, según los medios italianos.
El pasado septiembre los responsables del experimento OPERA confirmaron haber constatado la existencia de neutrinos, un tipo de partículas subatómicas, que viajaban a una velocidad superior a la de la luz, algo que la física consideraba imposible hasta el momento.
El experimento consistió en lanzar haces de esta partícula subatómica a través de la tierra desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), en Ginebra, hasta el laboratorio italiano de Gran Sasso, ubicado a 730 kilómetros de distancia, con el que se obtuvo en repetidas ocasiones una conclusión sorprendente: los neutrinos llegaban 60 nanosegundos antes que la luz.
Sin embargo, en febrero los responsables de OPERA en el CERN advirtieron que las conclusiones del experimento que cuestionó la Teoría de la Relatividad de Einstein pudieron deberse a una serie de problemas técnicos en los aparatos.
Un mes después, un nuevo experimento del laboratorio italiano de Gran Sasso refutó las conclusiones preliminares de OPERA y confirmó que los neutrinos no son más veloces que la luz.
EFE