Comer huevo diariamente no es malo cuando se acompaña de una dieta equilibrada y variada, lo que ofrece diversos beneficios para el organismo como ayudar a controlar el colesterol, favorecer la ganancia de masa muscular o prevenir enfermedades de la vista.
Anteriormente, el huevo era conocido porque causaba daños a la salud debido a que su yema es rica en colesterol, sin embargo, algunos estudios demostraron que el colesterol que se encuentra naturalmente en los alimentos tiene bajo riesgo de provocar daños. En el caso de los alimentos procesados ocurre al contrario, causan un desequilibrio en el colesterol como el tocino, las salchichas, el jamón, los chorizos, las galletas rellenas y la comida rápida.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XZLD5H3RHFD7LIN5HB7YHWXKF4.jpg)
Pese a ello, lo ideal es cocinar el huevo de la forma más natural y saludable posible, evitando el uso de grasas procesadas como aceite o margarina, por ejemplo.
Principales beneficios
De acuerdo con el portal Tua Saúde, los posibles beneficios de consumir huevos para la salud son:
- Aumentar la masa muscular, por ser una buena fuente de proteínas y por contener vitaminas del complejo B, las cuales son importantes para darle energía al organismo.
- Favorecer la pérdida de peso, ya que por ser rica en proteínas ayuda a aumentar la sensación de saciedad, haciendo que se disminuya las porciones de los alimentos ingeridos.
- Prevenir enfermedades como cáncer y aumentar el sistema inmune, por ser rico en antioxidantes como las vitaminas A, D y E, del complejo B, aminoácidos como el triptófano y tirosina y minerales como el selenio y el zinc.
- Disminuir la absorción de colesterol en el intestino, por ser rico en lecitina, el cual actúa en el metabolismo de las grasas. Además de esto, algunos estudios indican que el consumo regular de huevo podría ayudar a aumentar los niveles de colesterol bueno HDL.
- Prevenir el envejecimiento precoz, debido a que es rico en selenio, zinc y vitaminas A, D y E, los cuales actúan como antioxidante previniendo el daño que causan los radicales libres a las células.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/V3CNSOE5YZFKPHKB63EV5ATPFE.jpg)
- Combatir la anemia, por contener hierro, vitamina B12 y ácido fólico, nutrientes esenciales que favorecen la formación de glóbulos rojos.
- Proteger la visión, por ser rica en carotenoides como la luteína y zeaxantina, los cuales se acumulan en la retina del ojo, reduciendo el riesgo de degeneración macular.
- Mantener la salud de los huesos, por contener calcio y fósforo, previniendo enfermedades como la osteoporosis y la osteopenia, además de cuidar de la salud de los dientes.
- Mejorar la memoria, los procesos cognitivos y el aprendizaje, pues es rico en triptófano, selenio y en colina, esta última es una sustancia que participa en la formación de acetilcolina, un neurotransmisor importante para el funcionamiento cerebral. Además de esto, algunos estudios indican que podría prevenir enfermedades como Alzheimer y favorecer el desarrollo neurológico del feto, por ejemplo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/55J5GC5UR5HNJGKMX7OYB6XGAM.jpg)
El huevo generalmente solo está contraindicado en casos de alergia a la albumina, que es la proteína de esta alimento que está presente en la clara.
¿Cuántos huevos puedo comer al día?
De acuerdo con lo establecido con la Asociación Americana del Corazón, “no se ha llegado a un consenso en la cantidad de huevos permitida por día” y la entidad recomienda que una persona saludable podría consumir alrededor de 1 a 2 unidades por día. En el caso de las personas con diabetes o con enfermedades del corazón, lo ideal es que el consumo sea de 1 unidad por día. Sin embargo, es importante que se consuma en conjunto con una alimentación equilibrada para mantener los niveles de colesterol y de glucemia adecuados.
¿El huevo crudo aumenta el riesgo de infección intestinal?
El huevo crudo o mal cocido puede contener la bacteria Salmonella, que causa fiebre, vómitos y diarrea fuerte, siendo más peligroso en niños. Por esto, se debe evitar el consumo de huevo crudo y también los productos que contienen huevos crudos como ingredientes como algunos mousses, coberturas y rellenos de pasteles.