El colesterol alto puede provocar un ataque cardíaco.
El colesterol alto y los triglicéridos pueden ocasionar afecciones cardíacas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

El superalimento que ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre

Es rico en grasas saludables y antioxidantes.

Redacción Vida Moderna
21 de noviembre de 2023

Los triglicéridos y el colesterol son dos lípidos (grasas) que se encuentran en la sangre. El instituto de investigación Mayo Clinic asegura que los primeros almacenan las calorías no utilizadas por el organismo y proporcionan energía; mientras el segundo es usado por el cuerpo para construir células y algunas hormonas.

En niveles normales, estas sustancias son requeridas por el cuerpo para su normal funcionamiento, pero si se elevan generan graves factores de riesgo, especialmente para la salud del corazón. La mejor forma de controlarlos es con un estilo de vida saludable en el que se debe optar por una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física, así como mucha hidratación.

Top view of olives and olive oil bottles on table in a rustic kitchen
El aceite de oliva, un superalimento saludable para el corazón | Foto: Getty Images

En la dieta diaria, para mantener bajo control estas grasas, no deben faltar las frutas y las verduras, además de las proteínas magras y las grasas saludables. En ese marco es posible el consumo de algunos productos como el aceite de oliva.

Este producto es fabricado a partir de aceitunas y es uno de los principales componentes de la dieta mediterránea. Es rico en grasas monoinsaturadas, vitamina E y antioxidantes, que consumido crudo y en pequeñas porciones durante el día, proporciona diversos beneficios para la salud.

Los diversos análisis han determinado que el consumo diario de aceite de oliva, especialmente el extra virgen, reduce el colesterol malo, protege el corazón y evita el daño que causan los radicales libres a las células. Además, ayuda a disminuir la inflamación en el organismo y la presión arterial, previene el envejecimiento precoz, el cáncer, la diabetes tipo 2 y los ataques cardíacos, así como enfermedades crónicas inflamatorias.

Las bondades del aceite de oliva

La Fundación Española del Corazón asegura que este producto está constituido principalmente por ácido oleico (ácido graso monoinsaturado), por lo que no solo reduce el colesterol LDL, conocido como malo; sino que aumenta el HDL o “bueno” y tiene un alto nivel de vitaminas liposolubles, especialmente la E, además de antioxidantes.

Lo ideal es consumir especialmente el aceite de oliva extra virgen. Según el estudio: “Chemical composition and clinical applications of extra virgin olive oil”, la evidencia muestra que el consumo de entre ocho y 40 gramos diarios de este alimento tiene efectos protectores en enfermedades cardiovasculares, puede evitar la aparición de diabetes tipo 2 y aumentar los niveles de colesterol HDL.

Aceite de oliva, su efecto en la glucosa.
Elaceite de oliva puede incorporarse en el marco de una dieta saludable. | Foto: Getty Images

Por su parte la investigación titulada: “Aceite de oliva: influencia y beneficios sobrealgunas patologías”, asegura que los ácidos grasos monoinsaturados y las sustancias antioxidantes que componen el aceite de oliva tienen numerosas funciones biológicas que benefician el buen estado de salud. Aquí se destaca que optimizan la adecuada fluidez de las membranas biológicas y protegen frente a los radicales libres y peroxidos (previenen la ateroesclerosis que es cuando se forman placas de grasa en las paredes de las arterias.

De igual forma, su ingesta disminuye los niveles plasmáticos de colesterol LDL e incrementa los de HDL, conocido como bueno, lo que disminuye el riesgo de desarrollar afecciones cardiovasculares.

Beneficios para el organismo

La Fundación Hipercolesterolemia Familiar refiere algunos de los beneficios más importantes para el organismo del consumo constante de aceite de oliva.

aceite de oliva el país
El aceite de oliva es una buena fuente de grasas saludables. | Foto: Getty Images/Image Source
  • Disminuye el riesgo cardiovascular
  • Reduce el colesterol LDL (malo) y aumenta el HDL (bueno)
  • Actúa como antioxidante
  • Reduce la tensión arterial
  • Mejora el metabolismo de la glucosa y la diabetes
  • Disminuye la trombosis y la inflamación
  • Protege del deterioro cognitivo y del Alzheimer
  • Reduce la incidencia de determinados cánceres

Referencias científicas: