:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/C76KS57VB5CF7CAA6EZDOVVPV4.jpg)
Vida Moderna
El té natural que ayuda a expulsar las arenillas y piedras en los riñones: así se prepara
Una de las principales causas de cálculos renales es la acumulación o sedimentación de cristales de oxalato de calcio.
Encuentra aquí lo último en Semana
La arenilla en los riñones son pequeños cálculos renales que se desarrolla por diversos factores. Entre ellos destacan los malos hábitos de vida como una hidratación deficiente y una mala alimentación. Por fortuna, existen múltiples remedios caseros que ayudan a eliminar la arenilla en los riñones.
Este tipo de cálculos pequeños están formados por depósitos minerales. En principio, el mineral más común que los compone es el oxalato de calcio. Tal y como señala un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, “padecer de diabetes, hipertensión, obesidad y síndrome metabólico es un factor de riesgo para su desarrollo”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TEVWGSEPHFFVTD5L5WZNZWPXVY.jpg)
Remedios caseros para eliminar la arenilla en los riñones
La arenilla en los riñones no suele tener un tratamiento muy complejo. En general, las intervenciones conductuales y nutricionales son útiles tanto para prevenirla como para abordarla. Los mejores remedios caseros para eliminar la arenilla en los riñones son:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LT5TL3PC2VBB7EMZM6XY2OO4NA.jpg)
Agua
Como principal remedio y recomendación está el consumo de agua a diario, en cantidades suficientes. “Es muy importante mantener el cuerpo hidratado, pues la falta de agua es una de las principales causas por las que puede aparecer la arenilla y los cálculos renales”, según una publicación de la revista Nutrients.
- El agua ayuda a limpiar las vías urinarias y apoya el buen funcionamiento de los riñones. No es necesario beber dos litros de agua al día, sino procurar consumir la cantidad suficiente para que la orina sea de color claro (lo cual indica que el organismo está bien hidratado).
- El médico puede recomendar un mayor consumo de agua en algunos casos, por ello es importante estar atento a las indicaciones.
Infusión de diente de león
Para no apoyarse exclusivamente en el consumo de agua (a pesar de que es la opción más recomendable), en el ámbito popular se suelen recomendar algunas bebidas para eliminar la arenilla en los riñones, como la infusión de diente de león.
Como ya se mencionó, una de las principales causas de cálculos renales es la acumulación o sedimentación de cristales de oxalato de calcio. En este sentido, un estudio in vitro publicado en la revista Renal Failure demostró que “la infusión de diente de león tiene efectos inhibidores en la cristalización de este mineral. Por lo que podría ser útil en el tratamiento de la arenilla en los riñones”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/P7XXUEI5NNHJDLOY5MNMGS6WRU.jpg)
Ingredientes
- 1 taza de agua (250 ml).
- 1 cucharada de diente de león (10 g).
Procedimiento
- Poner agua a hervir junto con una cucharada de diente de león por un lapso de 10 minutos.
- Después, dejar reposar la infusión 5 minutos más y finalmente consumir.
- No es recomendable consumir más de dos tazas al día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/SQYHEDEUKRBCLHK4C3IUZR3TAU.jpg)
Cola de caballo
En el ámbito popular se considera que esta planta ayuda a expulsar la arenilla en los riñones de manera rápida y eficaz. Para este remedio hay que preparar una infusión.
“El efecto diurético de la cola de caballo ha quedado demostrado en diversos estudios, por lo que la medicina tradicional la usa en el tratamiento de afecciones renales. Algunas de las patologías tratadas con esta planta son la uretritis y los cálculos renales”, según lo expone un trabajo en la revista Evidence-based Complementary and Alternative Medicine.
Ingredientes
- 4 tazas de agua (1 litro).
- 4 cucharadas de cola de caballo (40 g).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ROWT3PSCENEFXM3L6AMINST544.jpg)
Procedimiento
- En un litro de agua hirviendo agregar 4 cucharadas de cola de caballo.
- Dejar que infusiones durante 5 minutos antes de filtrarlo.
- Tomar 3 tazas al día, como máximo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RBLQETE6S5C3RPBQV2Y4XUHFWU.jpg)
Jugo de pepino
Al igual que la granada, el pepino es rico en agua. Por ello, también ayuda a estimular la micción y eliminar la arenilla de los riñones. Es una bebida refrescante, buena para acompañar el desayuno o una merienda. Se le puede añadir un toque de miel para hacer que el sabor sea más agradable.
Otros remedios caseros para las piedras en los riñones
Ortiga
- De acuerdo con una publicación en Kidney School, se ha utilizado como diurético y tratamiento para cálculos renales y problemas de próstata.
- Su consumo en infusión, de manera moderada, es seguro en la mayoría de los casos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UMVAV5ELXBFNHMSHNW57W7FG2Y.jpg)
Perejil
- Un artículo publicado por la National Kidney Foundation (NKF) destaca al perejil como “una de las mejores plantas para limpiar los riñones”. Debido a sus propiedades antiinflamatorias, diuréticas y antioxidantes, podría ser útil para promover el buen funcionamiento renal.
- Además, una investigación publicada en International Journal of Molecular Sciences destaca que la planta y sus extractos podrían ser un complemento para diversas enfermedades renales.
- Además, regula el pH urinario, lo que facilita la eliminación de los cristales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/G6FK3R4RMREQFPQDRDUNWIYW6A.jpg)
Apio
- Una investigación publicada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine señala que el apio es un alimento rico en antioxidantes y compuestos fenólicos, que promueven la salud.
- Pero, al igual que el diente de león, debe evitarse en caso de enfermedad renal, ya que puede resultar irritante por su contenido de potasio. Si no existe este problema, su consumo en cantidades moderadas es seguro.
- Se recomienda incluir en ensaladas o infusiones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DSKZO6YRLNCV3BXTFQUTADVS7Y.jpg)
Albahaca
- Un estudio publicado en Ancient Science of Life-Journal destaca que, en la medicina tradicional, la planta se ha empleado para estimular la función en los riñones.
- En concreto, este estudio concluyó que la albahaca tiene efectos bactericidas gracias a su contenido de metil eugenol/metil chavicol. Por lo tanto, podría tener efectos positivos contra algunas infecciones.
- La albahaca se puede añadir en la dieta como condimento o en infusiones.
- Se recomienda tomar con moderación, solo en casos que no representen peligro.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JAVQODDJ6VABFBD3YTFLAX6YMQ.jpg)