La acidez es un malestar que afecta a millones de personas. Se presenta como una sensación de ardor dolorosa en el pecho o la garganta y se da cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, el tubo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.
Para la mayoría de pacientes es un tema ocasional y puede presentarse por la ingesta de determinados alimentos; sin embargo, cuando se manifiesta dos o más veces por semana, es posible que la persona padezca de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Pero también se puede sufrir de ERGE aun sin tener acidez estomacal, precisa el sitio web MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
El embarazo, algunos alimentos, las bebidas alcohólicas y determinadas medicinas son causantes de la acidez, que no es una molestia menor, pues con el transcurso del tiempo, es posible que el reflujo dañe el esófago, por lo que es necesario prestarle atención y realizar tratamiento médico.
En ocasiones cuando las molestias en el estómago no son frecuentes, es posible recurrir al uso de algunos remedios caseros y uno de ellos es el orégano. Según la citada fuente, esta especia se ingiere para los trastornos del tracto respiratorio: tos, asma, alergias y bronquitis, pues se le conoce por sus propiedades expectorantes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B4Y4GLEZ3VBDJIPPBLBIY7JZJU.jpg)
De igual forma, puede usarse para aliviar problemas estomacales como la acidez, para despertar el apetito y eliminar espasmos gastrointestinales, dispepsias y diarreas puntuales. “Dificulta la formación de gases y evita las flatulencias, por lo que se recomienda tras una comida copiosa y fuerte”, precisa el sitio web Cuerpo Mente.
A esta especia también se le atribuyen propiedades para prevenir la formación de piedras en la vesícula y estimular la secreción de bilis. En tal caso, se puede combinar con hojas de boldo y tomar en infusión.
De igual forma, se dice que el orégano es antiinflamatorio. Información publicada en el diario La Vanguardia, de España, indica que se ha demostrado que un ingrediente activo en el orégano, conocido como beta-cariofilina (E-BCP), puede ser útil contra trastornos como la osteoporosis y la arteriosclerosis.
Adicionalmente, posee efectos antioxidantes. La presencia de ácidos fenólicos y flavonoides le otorgan estas propiedades, además de prevenir la infección vírica por contagio de alimentos.
El orégano contiene vitaminas A, C E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio. Además, contiene potentes fitoquímicos que ofrecen potenciales beneficios de salud. Esta especia se puede agregar a los alimentos, pero también puede consumirse en té cuando se busca tratar alguna afección puntual.
Para prepararlo se pone al fuego una taza de agua, junto con unas hojas de orégano (pueden ser frescas o secas) y se deja hervir durante tres minutos. Luego se retira y se deja reposar por cinco minutos, se cuela y estará listo para consumir. La persona puede agregarle miel, si lo desea.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2GL3YB75XNFHTFGYA2UARSQMOM.jpg)
¿Qué puede empeorar la acidez y otros problemas estomacales?
Información del portal Cinfasalud, de España, indica que existen diversos factores que pueden provocar estas molestias y algunos de ellos son:
- Comer en exceso.
- El embarazo.
- Acostarse poco después de comer.
- Tener sobrepeso o ser obeso.
- Padecer estrés excesivo.
- Fumar o inhalar humo de otros fumadores.
- Tomar café, incluso el descafeinado, u otras bebidas con cafeína.
- Beber alcohol.
- Ingerir bebidas carbonatadas.
- Comer cítricos, cebollas, productos a base de tomate, chocolate, menta o pastillas de menta.
- Tomar alimentos demasiado grasos o comidas picantes como la pizza, el chile y el curry.
- Algunos medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno, anticolinérgicos (para el mareo, por ejemplo), sedantes para el insomnio o la ansiedad, bloqueadores Beta para la presión arterial alta, broncodilatadores para el asma, antidepresivos tricíclicos o algunos fármacos para el Parkinson, entre otros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/47YVRJ3INRD65GQKFCLZG4A7CY.jpg)
¿Consejos para evitar la acidez?
De acuerdo con los expertos, si una persona quiere evitar problemas de acidez, lo primero que debe hacer es plantear modificaciones en el estilo de vida y estas son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta.
- Evitar el consumo de chocolate, café, menta, alimentos grasos o picantes, productos a base de tomate y bebidas alcohólicas.
- Comer con moderación y lentamente, siguiendo un horario regular y masticando cuidadosamente.
- Ingerir mucho líquido, especialmente al tomar medicamentos.
- No consumir alimentos entre dos y tres horas antes de irse a dormir.
- No hacer ejercicio inmediatamente después de comer.
- Perder peso, en caso de que la persona padezca sobrepeso u obesidad.
- Dejar de fumar y evitar estar con personas que tengan este vicio. El tabaco inhibe la saliva, además de estimular la producción de ácido estomacal y relajar el músculo entre el esófago y el estómago.
- Elevar la cabecera de la cama.
- Usar prendas holgadas a la altura del estómago.
- Reducir el estrés.
- Evitar fármacos como el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno o el naproxeno cuando no sean necesarios. En su lugar, consultar al médico o farmacéutico.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FFUTSME3F5ECRPMZL2NAJJHJ4M.jpg)