Resfriado
Esta fruta ayuda a eliminar los síntomas del resfriado. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

El tesoro nutricional: La fruta exótica que regula el colesterol y aporta vitaminas C y E

Se trata del kiwi, un alimento con múltiples beneficios para la salud.

5 de junio de 2023

Entre los víveres y plazas de mercado, hay una fruta exótica que le hace frente a los resfríos en la época invernal. En pleno fenómeno de El Niño, con las lluvias desatadas por todo el país, consumir este alimento puede reducir los efectos de este periodo ambiental.

Esta fruta crece es una enredadera leñosa de clima templado. Su principal productor y comercializados es China. Según cifras del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México, el país asiático es el responsable de la mitad de producción a nivel mundial, superando a Italia, Nueva Zelanda, Irán, Grecia y Chile; los otros productores relevantes a nivel mundial.

Se trata del kiwi, una fruta exótica que se originó hace varios siglos en China que se ha popularizado a nivel mundial por su particular sabor y beneficios que proporciona.

Una cámara de vigilancia de seguridad con vista a una calle junto a una bandera de China que ondea cerca en Beijing.
El kiwi se produce principalmente en China. | Foto: Reuters / Carlos García Rawlins

Medline Plus explica que la principal función de este alimento es su alto contenido en vitaminas y minerales, específicamente en C y E, los cuales cumplen una función vital para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico; principalmente en materia de prevención de resfriados y otras enfermedades.

Por un lado, la vitamina C es uno de unos antioxidantes más potentes que se encuentra en el mercado. Se encarga de proteger las células del cuerpo contra los agentes externos que ocasionas afectaciones, tanto a nivel externo en los tejidos como al interior del organismo. Si bien no impide al 100% que un resfriado se contraiga, Cochrane apunta que está comprobado que reduce la duración de esta enfermedad.

El centro de salud indica que los resfriados son una de las causas más comunes al momento de acudir al médico, por lo que la principal recomendación es consumir alimentos con vitamina C, en aras de reducir los síntomas de esta condición, principalmente en niños. En ese orden de ideas, el Centro de Investigación explica que una porción de kiwi (100 gramos) contiene más de 100% de la cantidad recomendada de vitamina C, por lo que es una apuesta positiva para la alimentación diaria en cualquiera de las tres comidas.

Otro factor positivo de esta fruta tiene que ver con la cantidad de fibra presente en su estructura. Rowett Research Institute indica que el kiwi limita el daño oxidativo que se produce en el ADN celular, debido a que la fibra cuenta con propiedades que permiten esto. Del mismo modo, el consumo diario ayuda a reparar el daño celular y de tejidos presente en el cuerpo por el desgaste.

Sistema circulatorio
El kiwi influye en el sistema circulatorio. | Foto: Getty Images

Sumado a ello, agregar esta fruta a la alimentación diaria, entre dos y tres cantidades diarias, influye positivamente en la fluidez de la sangre. Para las personas que tienen altos los triglicéridos o pacientes con obstrucciones en los vasos sanguíneos, el kiwi les será de ayuda. Está comprobado que elimina las placas que impiden el recorrido normal del líquido rojo por el organismo.

Al mismo tiempo, el contenido de potasio elimina la retención de líquidos y contrarresta los efectos producidos por el exceso de sal. Por lo tanto, es recomendado para las personas que requieren bajar de peso y para controlar la glucosa en la sangre.

Esta fruta contiene vitamina C.
Kiwi. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Puede ser una opción para la cena, debido a que contiene flavonoides como quercetina, naringenina, rutina, catequina y epicatequina, que modulan los receptores inductores del sueño. Se considera un eficaz agente sedante de origen vegetal; incluso, su cáscara es un ingrediente de somníferos naturales.

Los poderosos beneficios a la salud del kiwi incluyen también un mejor cuidado de la piel, promueven la salud cardiovascular, disminuyen el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer y degeneración macular. Además, sus propiedades antimicrobianas protegen contra una variedad de patógenos y fortalecen el sistema inmunológico.

Finalmente, para las personas embarazadas también es beneficiosa esta fruta. Su alto contenido de ácido fólico previene la aparición de defectos en el tubo neural de los futuros neonatos. Además, le proporciona nutrientes importantes para su formación, tales como vitamina C, E y K, junto con los flavonoides.