Foto de referencia sobre miel
Foto de referencia sobre miel | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Esto es lo que le pasa al cuerpo si consume una cucharada de miel cada día

La miel le trae muchos beneficios a las personas que la consumen con regularidad.

12 de agosto de 2023

La miel es uno de los alimentos más consumidos en Colombia y en diferentes partes del mundo. Es una gran opción de origen natural para endulzar las respectivas comidas de cada jornada. Este alimento natural sale a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas, como las abejas del género Apis, generalmente por la abeja doméstica.

Estas sustancias son recogidas por las abejas, luego transformadas al combinarlas con sustancias propias, depositadas, deshidratadas y almacenadas en los panales para su maduración. La intervención que tiene el ser humano en el proceso de explotación de los panales de la colmena es conocida como apicultura.

Al ajo y a la miel se les atribuyen propiedades medicinales que pueden ser muy útiles para la salud del organismo.
Al ajo y a la miel se les atribuyen propiedades medicinales que pueden ser muy útiles para la salud del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“La miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van más allá del uso como dulcificante, ya que es rico en sales minerales, enzimas, vitaminas y proteínas que le donan propiedades nutritivas y organolépticas únicas, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Sus minerales como el hierro, calcio, fosfato, cloruro de sodio, potasio y magnesio, ayudan a mantener un organismo saludable; además, por sus vitaminas, glucosa y fructosa. No obstante, es un tónico multivitamínico que contiene propiedades antibacterianas y antioxidantes.

Foto de referencia sobre miel
Foto de referencia sobre miel | Foto: Getty Images/Image Source

Expertos aseguran que la miel está llena de beneficios para el organismo de los seres humanos. Por lo que lo más recomendable es incluirla entre los productos que se ingieren frecuentemente, ya que una sola cucharada de miel diariamente podría traer los siguientes resultados para el cuerpo.

Ciclo menstrual: la miel estimula la producción de ácido graso omega-6, el cual regula los proceso hormonales en el cuerpo. Su capacidad antioxidante contrarresta enfermedades debido a su amplia gama de compuestos fenólicos, péptidos, ácidos orgánicos y enzimas.

Efecto diurético: al combinar una taza de agua caliente con media cucharada de miel y canela en ayunas y antes de dormir, ayudará a ir al baño varias veces y eso permitirá que baje de peso, reduzca el colesterol malo y evitará que las grasa se acumulen en el cuerpo, así haya consumido alimentos altamente calóricos.

Regula el azúcar en la sangre: muchas personas creen que al consumir miel, el azúcar aumenta, pero en realidad la regula. Gracias a que permite que la glucosa sea captada por el hígado para formar glucógeno, el cual ayuda también al cerebro, corazón, riñones y células rojas en la sangre. Además, mejora el funcionamiento de los órganos y tejidos esenciales.

La miel y el ajo tienen un efecto antimicrobiano.
La miel y el ajo tienen un efecto antimicrobiano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Reduce el estrés metabólico: la miel produce glucógeno en el hígado, lo que forma una reserva de energía que necesita el cerebro para su normal funcionamiento. Al consumir este producto en los alimentos, este componente llega al hígado y evita la liberación de hormonas del estrés.

Agente antibacteriano: es un tópico efectivo para tratar diversas infecciones y heridas como la úlceras en piernas por pie diabético, lesión o cirugía e incluso quemaduras. Pues su eróxido de hidrógeno genera los efectos de una enzima que las abejas producen al tomar el néctar de las flores.

Fortalece la memoria y mejora la concentración: son aspectos fundamentales del rendimiento cognitivo. En la búsqueda de mejorar estas capacidades, muchas personas recurren a suplementos naturales como una opción para fortalecer la memoria y la concentración.

El investigador Zahiruddin Othman de University Sains Malaysia, explica que la miel ayuda a las mujeres que se encuentran atravesando por la menopausia, porque al consumir 20 gramos al día, durante cuatro meses, mejorará estos dos factores, debido a que aumenta los niveles de azúcar en la sangre.

Cabe aclarar, aun así, que este consumo debe ser medido, la miel contiene grandes cantidades de azúcares y glucosa, por lo que, aunque muchos sustituyen el azúcar procesada por la miel, para buscar un efecto positivo para la salud, cualquier exceso dentro de estos consumos, puede ser perjudicial.