Riñones
Los riñones son dos órganos importantes para el buen funcionamiento del cuerpo. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Estos son los alimentos que mejoran la función de los riñones y reducen el riesgo de enfermedades

Se recomienda incluirlos en un plan de alimentación balanceado para obtener sus beneficios.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), los riñones son órganos que tienen la capacidad de eliminar el exceso de agua y los desechos de la sangre. Además de regular las sustancias en el cuerpo, tales como, el calcio, el potasio y el sodio, cumpliendo otras funciones para su bienestar.

Sin embargo, resulta que cuando no funcionan de la manera correcta puede ser indicio de enfermedades renales, tales como, infecciones, cálculos, quistes o incluso cáncer, menciona la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus).

“La mayoría de las enfermedades renales atacan los nefrones. Este daño causa que los riñones no puedan eliminar desechos. Las causas incluyen problemas genéticos, lesiones o medicamentos”, añade en uno de sus uniformes.

Por tal razón, aunque cada afección necesita de una revisión médica, y por ende, un tratamiento, es importante considerar de antemano un estilo de vida que mejore el bienestar de los riñones. De ahí que Mundo Deportivo manifieste que los siguientes alimentos los favorecen, como:

Apio

Mejor con Salud describe el apio como un alimento que tiene una cantidad de potasio, flavonoides y proteínas, que se destaca por su efecto diurético. Además, revela que el agua que lo compone ayuda con la prevención de cálculos en los riñones y otros problemas de salud.

Es una planta de la familia del hinojo y el perejil.
El apio está compuesto de agua. | Foto: Getty Images

Sus propiedades traen beneficios al sistema digestivo, por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y a combatir las infecciones urinarias, explica Mejor con Salud.

Patilla

De acuerdo con el portal de salud Tua Saúde, la sandía -conocida también como patilla- es un alimento que se caracteriza por la cantidad de agua que contiene, ayudando a la hidratación de la piel y el organismo.

Cabe señalar que esta fruta es diurética con propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes que contribuye en la prevención de varias afecciones.

Incluso, el portal señala que la patilla ayuda a prevenir la retención de líquidos, desinflamando o deshinchando el cuerpo tras la eliminación de la orina.

Rebanadas de sandía en una bandeja de vidrio con cubitos de hielo como un postre de verano sobre un fondo verde
La sandía tiene un alto contenido en agua. | Foto: Getty Images

Espárragos

Por otro lado, en un artículo de Mejor con Salud escrito por Yamila Papa, se explica que los espárragos pueden traer ventajas sobre los procesos digestivos, entre ellos, como laxante, que gracias a la fibra que contienen, pueden combatir el estreñimiento y las hemorroides, por ejemplo.

Los espárragos tienen un alto contenido de vitamina K
Los espárragos tienen un alto contenido de vitamina K | Foto: Getty Images / dulezidar

Melón

Es entonces que dentro de la amplia lista que existe de frutas se encuentra el melón. Un alimento, que de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN), está compuesto de vitamina C, folatos y potasio, que contiene hasta un 92 % de agua sin desestimar el azúcar que se encuentra en un 6 %.

“Concretamente, 300 gramos de melón sin corteza, proporcionan el 75 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina C”, señala la FEN.

Cabe recordar que la vitamina C es un antioxidante que colabora con la reparación de los tejidos del organismo. Asimismo, MedlinePlus precisa que “el cuerpo no puede producir la vitamina C por sí solo, ni tampoco la almacena”.

melón
El melón por ser diurético ayuda a desintoxicar el hígado. | Foto: Getty Images

Por esto, Mundo Deportivo explica que el consumo de los siguientes alimentos no favorecen la salud de los riñones, por lo que su ingesta debe ser de manera moderada, tales como:

  • Carne roja: la Sociedad Española de Ciencias de la Alimentación (SEDCA) menciona que el consumo elevado de alimentos de origen animal, como la carne, hace que el cuerpo incremente los niveles de ácido, provocando en algunos casos daños en los riñones.
  • Sal: resulta que el consumo excesivo de sal es un factor para que se eleve la presión arterial, por esto afecta a los riñones porque ellos la regulan.

Finalmente, mantener una dieta balanceada es primordial para el bienestar del cuerpo.