:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/45RTJRLTJVBTNCV23G547ZHR3A.jpg)
Vida Moderna
Estos son los riesgos de consumir limón en ayunas
Se recomienda identificar las propiedades y las contraindicaciones de la ingesta de este alimento.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: el presidente Petro avaló la extradición de subintendente involucrado con el caso de la “narcoavioneta”
Aterradores detalles del feminicidio de una mujer en Bucaramanga: su hijo la mató de 32 puñaladas
El mensaje de perdón de la mamá de ‘LuisRa’ Solano, el cantante de vallenato que agredió con un cuchillo a su manager
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) explica que incluir en una dieta balanceada frutas y verduras es saludable para el organismo porque están compuestas de minerales, vitaminas y fibra que lo favorecen. Y aunque la entidad sugiere una ingesta de 2 a 3 porciones -por ejemplo de frutas- la ingesta indebida puede ser perjudicial para la salud.
Por ejemplo, el consumo de limón con agua se ha popularizado, según la creencia puede ayudar con la pérdida de peso; sin embargo, Mundo Deportivo señala que se deben considerar sus riesgos.
Riesgo de consumir limón
De acuerdo con el sitio web, el limón generalmente se consume con agua, siendo una bebida como se mencionó predilecta para quienes buscan adelgazar, sin embargo, también puede ayudar a limpiar el organismo eliminando toxinas, gracias a sus propiedades. No obstante, también señala algunas contraindicaciones cuando se consume de manera excesiva:
No favorece la gastritis
MedlinePlus describe la gastritis como una afección que inflama el revestimiento del estómago, que puede ser aguda, es decir, dura por un corto tiempo. Sin embargo, existe la gastritis crónica que es por un periodo prolongado.
Entre las causas posibles de su aparición se encuentra el consumo excesivo de alcohol; la infección de la bacteria Helicobacter pylori; o quizá, la ingesta de medicamentos como el naproxeno.
Las personas que experimentan gastritis, destacan, dentro de sus síntomas más relevantes, un dolor en el vientre, las náuseas junto con el vómito. En algunos casos, las personas evacuan heces de color negro. También se relaciona el estrés, y los tratamientos contra el cáncer como posibles causantes de la gastritis.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2VGZ6UDUTVGXDCJP5IUV5G34O4.jpg)
Por tanto, Mundo Deportivo explica que quienes padecen esta afección no deberían consumir limón porque dentro de los riesgos podría agravar los síntomas de esta afección.
No es recomendable para quienes tienen anemia
De ahí que el portal señale que el consumo de limón no se sugiere para quienes tienen un déficit de calcio o incluso un diagnóstico de anemia que de acuerdo con la Clínica Mayo, es “una afección en la cual careces de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo”. Entre los diferentes tipos de anemia que existen se encuentran la ferropénica.
Los síntomas que aparecen tras esta afección son: debilidad, dificultad para respirar, mareos, fatiga, dolor en el pecho, en la cabeza, entre otros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ERIPHBOMUFCJTKGAHC2RKDG2YI.jpg)
No favorece a quienes tienen osteoporosis
La Clínica Mayo precisa que la osteoporosis afecta los huesos, debilitándolos, causandoles fracturas por leves movimientos. Además, estas lesiones son recurrentes en las muñecas, la columna vertebral y la cadera.
El sitio web señala que el consumo de limón puede empeorar los síntomas de esta afección, incluida la artritis que según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es una enfermedad que “comprende más de 100 enfermedades y afecciones reumáticas, siendo la artrosis la más común”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LLUAKWO36BCVPE3S6ZGTSFUZM4.jpg)
Otras contraindicaciones del consumo de limón en ayunas
De hecho, a esta lista de riesgos y contraindicaciones del consumo de limón en ayunas también se suman las personas que lo deberían evitar como aquellos que tienen acidez, inflamación de la uretra, de la próstata, inclusive las mujeres cuando tienen su menstruación.
Por último, el sitio web explica que lo ideal es consumirlo, exprimiendo medio limón en media taza de agua o un limón entero en una taza de agua. Pero como se mencionó se debe tener en cuenta que su ingesta no moderada puede afectar también el esmalte dental, y/o provocar deshidratación porque tiene un efecto diurético.
Lo que no quiere decir que no tenga muchos beneficios, por ejemplo, al ser un alimento cítrico sus propiedades antioxidantes tienen la capacidad de combatir infecciones, gracias a su acción antifúngica y antibacteriana, favorable para la piel y el sistema inmune, agrega Tua Saúde.