El término de pubertad se refiere al tiempo en el que se desarrollan y maduran las características físicas y sexuales de un individuo. Cuando esto ocurre a una edad temprana, fuera de lo normal, es considerada como “pubertad precoz”.
Según explican los expertos, es considerado pubertad precoz cuando este desarrollo ocurre antes de los ocho años de edad. Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala los síntomas que pueden indicar pubertad precoz en niños y niñas.
Niñas
- Vello púbico y axilar.
- Comienza a crecer rápidamente.
- Mamas.
- Primer periodo (menstruación).
- Maduración de los genitales externos.
Niños
- Vello púbico y axilar.
- Crecimiento de los testículos y del pene.
- Vello facial, a menudo primero en el labio superior.
- Crecimiento muscular.
- Cambio de la voz (engrosamiento).
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, explica que las niñas tiene un mayor riesgo de sufrir pubertad precoz que los hombres. Asimismo, señala otros factores:
- Ser afroamericano.
- Tener obesidad.
- Entrar en contacto con cremas o productos con estrógeno o testosterona (suplementos dietéticos).
- Algunas enfermedades como síndrome de McCune-Albright o de la hiperplasia suprarrenal congénita o hipotiroidismo.
- Haber recibido tratamiento de radiación contra tumores.
Crecimiento de los niños
La alimentación es uno de los factores claves para el buen crecimiento y desarrollo de los niños. Asimismo, contribuye a prevenir la malnutrición y sus efectos en la salud infantil.
Al igual que en la dieta de un adulto, los niños requieren los mismos nutrientes y grupo de alimentos. Sin embargo, la cantidad varía. Por eso, Mayo Clinic señala las pautas diarias sobre la cantidad de cada tipo de alimento que requiere un niño según la edad que tenga:
Niñas de 2 a 4 años
- Calorías: 1.000 a 1.400, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 2 a 4 onzas (de 57 a 113 g).
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Verduras: 1 a 1,5 tazas.
- Granos: 3 a 5 onzas (de 85 a 142 g).
- Lácteos: 2 a 2,5 tazas.
Niños de 2 a 4 años
- Calorías: 1.000 a 1.600, según el crecimiento y el nivel de actividad.
- Proteína: 5 a 9 onzas (de 142 a 255 g).
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Verduras: 1 a 2 tazas.
- Granos: 3 a 5 onzas (de 85 a 142 g).
- Lácteos: 2 a 2,5 tazas.
Niñas de 5 a 8 años
- Calorías: 1.200 a 1.800, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 3 a 5 onzas (de 85 a 142 g).
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Verduras: 1,5 a 2,5 tazas.
- Granos: 4 a 6 onzas (de 113 a 170 g).
- Lácteos: 2,5 tazas.
Niños de 5 a 8 años
- Calorías: 1.200 a 2.000, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 3 a 5,5 onzas (de 85 a 156 g).
- Frutas: 1 a 2 tazas.
- Verduras: 1,5 a 2,5 tazas.
- Granos: 4 a 6 onzas (de 113 a 170 g).
- Lácteos: 2,5 tazas.
Niñas de 9 a 13 años
- Calorías: 1.400 a 2.200, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 4 a 6 onzas (de 113 a 170 g).
- Frutas: 1,5 a 2 tazas.
- Verduras: 1,5 a 3 tazas.
- Granos: 5 a 7 onzas (de 142 a 198 g).
- Lácteos: 3 tazas.
Niños de 9 a 13 años
- Calorías: 1.600 a 2.600, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 5 a 6,5 onzas (de 142 a 184 g).
- Frutas: 1,5 a 2 tazas.
- Verduras: 2 a 3,5 tazas.
- Granos: 5 a 9 onzas (de 142 a 255 g).
- Lácteos: 3 tazas.
Niñas de 14 a 18 años
- Calorías: 1.800 a 2.400, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 5 a 6,5 onzas (de 142 a 184 g).
- Frutas: 1,5 a 2 tazas.
- Verduras: 2,5 a 3 tazas.
- Granos: 6 a 8 onzas (de 170 a 227 g).
- Lácteos: 3 tazas.
Niños de 14 a 18 años
- Calorías: 2.000 a 3.200, según el nivel de crecimiento y de actividad.
- Proteína: 5,5 a 7 onzas (de 156 a 198 g).
- Frutas: 2 a 2,5 tazas.
- Verduras: 2,5 a 4 tazas.
- Granos: 6 a 10 onzas (de 170 a 283 g).
- Lácteos: 3 tazas.