Estreñimiento
El estreñimiento puede causar dolores en el estómago y por eso si los síntomas avanzan debe consultar un médico. - Foto: Getty Images

vida moderna

Estreñimiento: la fruta que ayuda a aliviarlo y aumenta la frecuencia de las heces

Existe una preparación que puede hacer en casa para mejorar esta afección.

El estreñimiento es una de las sintomatologías que caracterizan la presencia de un colon irritable, lo que hace que se disminuya la calidad de vida de varios de los pacientes que sufren de esta dolencia; sin embargo, el consumo de algunas frutas ayuda a mejorar el movimiento intestinal por su efecto laxante, aliviando las molestias en gran medida.

Estreñimiento
El estreñimiento se puede notar cuando una persona no va al baño con mucha frecuencia. - Foto: Getty Images

De acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, que hace parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, el estreñimiento es una afección en la cual la persona podría tener menos de tres evacuaciones a la semana y las heces son duras, secas o grumosas.

Las frutas contienen, también, grandes cantidades de fibra, por ende, mejoran la salud intestinal, previniendo y ayudando a mejorar las condiciones de salud de los pacientes que han sido diagnosticados con estreñimiento. Por eso los expertos recomienda consumir:

  • Pera: cada pera, cuando se consume con cáscara, contiene alrededor de 3g de fibras y tan solo 55 calorías, lo que hace de esa fruta una de las más valiosas para ayudar al intestino. Sus fibras actúan en el intestino generando una sensación de saciedad, lo que reduce el hambre en el momento de la comida.

Además ayuda a combatir el estreñimiento, regular el azúcar en la sangre y favorecer la pérdida de peso, sobre todo cuando se consume con cáscara.

Pera, peras
La pera contiene una variedad de nutrientes aptos para la salud humana. - Foto: Getty Images/Image Source

Esta fruta destaca por su riqueza en fibra, vitamina A, vitamina C y vitamina B9. Adicionalmente, contiene minerales como magnesio, manganeso, fósforo, calcio y cobre.

Puntualmente para el tratamiento del estreñimiento, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales precisa que la pera, cuando se consume con su cáscara, “ayuda a regular el intestino y a combatir el estreñimiento por ser rica en fibras, debido a que aumenta el volumen de las heces y estimula los movimientos intestinales de forma natural”.

Por su parte, el portal especializado Mayo Clinic compartió una receta para ayudar a las personas que sufren de estreñimiento y se trata de peras escalfadas. Para ello se necesita:

Ingredientes:

  • 1 taza de jugo de naranja.
  • 1 1/4 de taza de jugo de manzana.
  • 1 cucharadita de canela molida.
  • 1 cucharadita de nuez moscada molida.
  • 4 peras enteras.
  • Media taza de frambuesas frescas.
  • 2 cucharadas de ralladura de naranja.

Preparación:

  • En un bol pequeño, colocar el jugo, la canela, la nuez moscada y revolver para mezclar bien.
  • Pelar las peras y dejar los tallos.
  • Quitar el corazón desde la parte de abajo de las peras y colocarlas en una sartén poco profunda.
  • Agregar la mezcla del jugo a la sartén y cocinarla a fuego medio.
  • Cocinar a fuego lento unos 30 minutos, dando vuelta a las peras con frecuencia, pero no hervir las peras.
  • Trasladar las peras a platos individuales y decorar con frambuesas y ralladura de naranja.
  • Servir de inmediato.

Otras frutas para el estreñimiento

Plátanos: Aunque suelen ser usados para mejorar la diarrea, los bananos también contienen cierta cantidad de fibra, lo que puede ser útil en caso de estreñimiento.

El almidón resistente que estos contienen también podría estar relacionado con la aceleración del movimiento intestinal y el acortamiento del inicio del tiempo de defecación.

Manzanas: al igual que las peras contienen pectina, el mismo tipo de fibra que ayuda a acortar el tiempo de paso de las heces por el intestino.

La manzana es una fruta que puede prevenir la aparición de diabetes.
La manzana es una fruta que también puede prevenir la aparición de diabetes. - Foto: Getty Images

Naranja: el ácido cítrico que aporta esta fruta la convierte en una gran alternativa natural para disolver los residuos que se han acumulado en el intestino.

Papaya: es rica en agua y fibra, siendo bastante conocida por su capacidad de ayudar en el funcionamiento intestinal. Además, contiene 1 g de fibra, alrededor de 11 g de carbohidrato y 40 kcal por cada 100 g, además de nutrientes como el magnesio, potasio y vitamina C.