:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZBZMVBKYONGMLAV2UO24BGJPXE.jpg)
Vida Moderna
Hierba medicinal que alivia los dolores de cabeza, además, ayuda a mejorar la digestión y combate la inflamación
Se recomienda considerar los efectos secundarios y las contraindicaciones del consumo o uso de esta planta.
Encuentra aquí lo último en Semana
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus, las hierbas medicinales, aunque se consideran medicamentos, no están reguladas ni probadas; sin embargo, la tradición exalta sus propiedades porque muchas de ellas ayudan aliviar los síntomas de diferentes enfermedades sin que sean milagrosas.
De ahí que advierta su uso, puesto que aunque son naturales, esto no significa que sean seguras. “A menos que se tomen de la manera indicada, algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos o ser tóxicas en dosis altas”, añade en sus informes.
Por eso, antes un consumo regular es importante conocer sus efectos secundarios y contraindicaciones, lo que no necesariamente resta a sus propiedades, como en el caso del romero.
Una hierba medicinal
Según explica la Fundación Española de la Nutrición (FEN) el romero es un arbusto de hojas perennes, lo que significa que duran por mucho tiempo.
Dentro de los compuestos que más se destacan se encuentra la fibra, el hierro, el magnesio, el calcio, los taninos, el ácido rosmarínico, la tiamina, la vitamina A, la vitamina C y la vitamina B.
Es entonces que la hierba Rosmarinus oficinales —como científicamente se le conoce— puede combatir los dolores de cabeza y mejorar la digestión, entre otras propiedades, gracias a sus efectos antioxidantes y antiespasmódicos, explica Tua Saúde. Además, dice que brinda beneficios a la piel por su poder tónico, antiséptico y cicatrizante.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JH4YTM33TBHGDJE6DHQ4A3OOL4.jpg)
Son muchas sus propiedades, entre ellas, ayudar a mejorar el sistema nervioso y reducir los efectos causados por la pérdida de la memoria. Sin embargo, el sitio web es enfático en señalar que, aunque beneficia al sistema nervioso, no debería ser utilizado para pacientes con epilepsia, por ejemplo.
¿Cuáles son los beneficios del romero?
El portal mencionado señala que el consumo de té de romero puede ser útil para:
- Eliminar las toxinas del cuerpo: la Real Academia Española (RAE) menciona que un diurético es aquel que “tiene virtud para aumentar la excreción de la orina.” Lo que quiere decir que, el romero puede ayudar a eliminar los líquidos retenidos en el organismo.
- Combatir la inflamación: ciertamente muchas enfermedades se relacionan con la inflamación, como por ejemplo, la artritis y la gastritis, y según el portal citado, el té de romero puede ser útil para aliviar el dolor sin que reemplace el tratamiento médico.
- Alivia los dolores de cabeza: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Las cefaleas, que se caracterizan por un dolor de cabeza recurrente, se acompañan de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas”, indica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/H6X7L74MS5F3RACGKAT42CJYOY.jpg)
Según Tua Saúde, el romero tiene un impacto positivo sobre el cerebro, y por esto, puede ser útil para evitar la pérdida de memoria, y así, disminuir el riesgo de demencia. Seguido a esto, puede ser favorable para combatir el estrés.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
La revista Cuerpomente menciona algunas contraindicaciones que tiene el uso de esta planta silvestre con propiedades aromáticas. Por ejemplo:
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CAUI2FHHDFB2RIIKQE2DNJISW4.jpg)
- El romero puede elevar la presión arterial y no es recomendado para los pacientes con hipertensión.
- En algunas recetas se usa como aceite esencial, por lo que según explica el portal de salud puede ser tóxico. Tiene contraindicaciones en mujeres embarazadas, en etapa de lactancia y otras enfermedades.
- El portal Mejor con Salud señala que aunque esta planta tiene muchos beneficios, no es una cura y se necesita la guía de un especialista.
Finalmente, antes de una ingesta regular se recomienda consultar con un profesional de la salud y considerar cada uno de sus efectos.