Por lo general, con el pasar de los años las personas se vuelven más propensas a sufrir todo tipo de enfermedades debido al desgaste físico y mental; sin embargo, la osteoporosis es una de las más frecuentes, porque es una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos, especialmente los de la cadera, la espina vertebral y la muñeca.
Cuando se detecta la osteoporosis, se puede generar una fractura. Uno de cada cinco hombres mayores de 50 años puede llegar a sufrir una fractura debido a la osteoporosis, y a pesar de que esta afección en los hombres, tiene un riesgo de fractura de cadera menor que en mujeres, sí tienen mayor riesgo de mortalidad.
El 40 % de la osteoporosis masculina es secundaria, lo que significa que la reducción de la masa ósea es causada por hábitos, enfermedades o la ingesta de corticoides.
“Las fracturas no suelen ser priorizadas en los sistemas de salud, lo que termina aumentando el riesgo de que se presente una segunda fractura; en el caso de una fractura por fragilidad en cadera, la tasa de mortalidad oscila entre el 15 y 30 %. A la fecha, la osteoporosis afecta aproximadamente a medio millón de hombres en Colombia”, señala el Dr. Francisco Linares Restrepo, presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Es importante mencionar que tanto para los hombres como para las mujeres, después de los 50 años, la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral (ACOMM) revela que la tasa de mortalidad por fracturas osteoporóticas a nivel nacional y mundial es del 15 al 30 %, pero gracias a los centros especializados se reduce la tasa de mortalidad al 9 %.
Un estudio realizado por ACOMM, denominado “Características clínicas y el impacto del tratamiento sobre las fracturas por fragilidad en Colombia (2021)”, participaron diez hospitales de Bogotá, Medellín, Cali y Manizales, y evidenció que cuando los pacientes tienen una alerta de sufrir una segunda fractura, la probabilidad es del 86 %. A su vez, la investigación también demostró que si se realiza un tratamiento adecuado para lo osteoporosis se reduce en 80 %.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GWJFA7HESNCB5AAP75VWRT4HZE.jpg)
“Otro hallazgo importante es que el porcentaje de pacientes que necesitaban un tratamiento adecuado para osteoporosis estaba en 7 %, pero gracias a tener centros especializados en esta patología aumento en 43 % lo que termina siendo muy favorable”, explica la doctora Geraldine Altamar, especialista en medicina interna y geriatría a la ACOMM.
¿Cómo tratar y prevenir la osteoporosis en adultos mayores?
El diario La Vanguardia ha dado a conocer cinco consejos para prevenir esta enfermedad silenciosa:
- Incorporar una buena alimentación rica en nutrientes es ideal para prevenir la osteoporosis. Desde la infancia, incluso en el proceso de gestación, se aconseja consumir alimentos ricos en calcio, magnesio y vitamina D para el fortalecimiento de los huesos.
Alicia Bagur, directora médica de Mautalen, señala para El Universal que “los alimentos que contienen calcio son los lácteos (leche, yogur, quesos), y también verduras de hoja oscura como la acelga, la espinaca, el brócoli, y el kale. También las almendras y el sésamo”.
- Además de tener una buena alimentación, lo ideal es incorporar alimentos ricos en vitamina D, porque este nutriente cumple un rol importante, que es proteger la fragilidad ósea y muscular, sobre todo del adulto mayor, y también promueve la absorción de calcio.
“Por ello, también se sugiere exponerse al sol sin protección solo en horarios seguros, a media mañana o a la tarde, no más de 15 minutos. Lo ideal es descubrir el abdomen, la espalda y proteger la cara. Eso sí, luego hay que colocarse un buen protector si se continúa al sol”, afirma Bagur.
- Expertos aconsejan realizar en forma habitual ejercicio para fortalecer no solamente la masa ósea, sino también trabajar el sistema muscular. Es importante tener en cuenta que a partir de los 50 años, comienza el descenso de la masa ósea, debido a la menopausia y a la alteración de algunas hormonas. Es por esta razón que se debe hacer actividades físicas simples como caminar, trotar o montar bicicleta.