:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/H5DLD42TZJG2RCCU45K2ANCEPM.jpg)
Salud
La especia que regula la glucosa y ayuda a prevenir la resistencia a la insulina
Es un alimento que tiene propiedades que favorecen el control del azúcar en la sangre.
Encuentra aquí lo último en Semana
Nueva advertencia de Day Vásquez sobre el Gobierno Petro: “Ojo con la UNGRD, todo se sabe”
Colombia conoció su suerte; hará parte del ‘grupo de la muerte’ en la Copa América 2024
El presidente Petro se “desnudó” ante los colombianos con su “show” en Dubái y sabe que “hace el ridículo”
La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía del cuerpo y proviene de los alimentos que las personas consumen. Normalmente, el organismo descompone la mayor parte de estos productos en glucosa y la libera en el torrente sanguíneo.
En niveles normales, esta sustancia no genera ningún tipo de riesgo, pero si se eleva es posible que derive en una enfermedad conocida como diabetes. Cuando una persona tiene esta afección no produce suficiente insulina, no puede usarla tan bien como debería, o ambas cosas a la vez.
Eso provoca que demasiada glucosa permanezca en la sangre y no llegue a las células, que son las encargadas de convertirla en energía. La insulina, precisamente, es la hormona encargada de permitir que el azúcar llegue a células y tejidos descongestionando la sangre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4RDT3ZZT3NDKZDPGYBWCQCM3PE.jpg)
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que si los niveles de azúcar están demasiado altos, es posible que la persona experimente los siguientes síntomas:
- Sensación de sed
- Sentirse cansado o débil
- Dolores de cabeza
- Orinar con frecuencia
- Visión borrosa
Es determinante controlar los niveles de glucosa en la sangre, pues de no hacerlo, con el paso de los años es posible que se generen graves daños en el organismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el tiempo, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios.
Así mismo, las personas con diabetes corren más riesgo de sufrir problemas de salud, como infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencia renal. Es una enfermedad que puede causar pérdida permanente de la visión por daño de los vasos sanguíneos de los ojos.
A esto se suma, que muchas personas con diabetes presentan problemas en los pies debido al daño causado a los nervios y al flujo sanguíneo insuficiente. Esto en ocasiones genera que se presenten úlceras que llevan a la amputación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XBR6T5YPYZAI5CTDFFJ7QP6FMM.jpg)
La alimentación es una de las principales claves para mantener la glucosa bajo control. Las frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales no deberían faltar en una dieta tendiente a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
De igual forma, en la misma es posible incluir especias que se dice ayudarían en este propósito y una de ellas es el jengibre. Según el estudio “Eficacia del jengibre en la reducción de los niveles metabólicos de personas con diabetes: un ensayo clínico aleatorizado”, el cual se realizó con el objetivo de evaluar la eficacia de esta especia en la reducción de los niveles glucémicos y lipídicos de personas con diabetes tipo 2, los participantes del grupo experimental presentaron una mayor reducción en los valores de glucosa y colesterol total, en comparación con un placebo.
Sin embargo, se requiere de más análisis que permitan establecer los efectos del jengibre en el tratamiento de personas con este tipo de enfermedad.
Otra investigación titulada: “Preventive and Protective Properties of Zingiber officinale (Ginger) in Diabetes Mellitus, Diabetic Complications, and Associated Lipid and Other Metabolic Disorders: A Brief Review” indica que los datos de ensayos clínicos han demostrado el efecto antihiperglucemiante del jengibre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PRDQSNRG7RAKHPX5CX2DZF43QQ.jpg)
“Los mecanismos subyacentes a estas acciones están asociados con la liberación y acción de la insulina y con un mejor metabolismo de los carbohidratos y lípidos”, precisa el referido análisis.
Cómo prevenir que se suba el azúcar en la sangre
La mejor manera de prevenir que los niveles de azúcar se eleven de manera recurrente y se genere diabetes es teniendo en cuenta aspectos como los siguientes.
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable
- Mantenerse físicamente activo con al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día
- Seguir un régimen alimentario saludable, sin azúcar ni grasas saturadas
- No fumar tabaco.
Referencias científicas: