Presión arterial alta
Presión arterial alta podría disminuir con un alimento natural - Foto: Getty Images

vida moderna

La fruta que controla la presión arterial, regula el azúcar en la sangre y aumenta la masa muscular

La dieta siempre será indispensable para gozar de una buena salud.

Muchas veces por los malos hábitos, alimentación inadecuada o diversas razones se pueden padecer algunas enfermedades, incluso los excesos también causan estragos en la salud.

Es importante mantener una dieta balanceada con alimentos que contengan hierro.
Una alimentación sana es de gran relevancia para prevenir el desarrollo de enfermedades. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Es así como pueden aparecer enfermedades relacionadas con la sangre como la alta presión arterial, altos niveles de azúcar en la sangre (por falta o descontrol de la insulina), lo mismo sucede con los triglicéridos, o una gran cantidad de colesterol malo, entre otras.

La farmacéutica Eli Lilly bajará drásticamente el precio de la insulina en Estados Unidos.
Cuando una persona tiene Diabetes tipo 1 el cuerpo no puede producir insulina. Un médico es la persona autorizada de recetar el uso de inyecciones de insulina para disminuir el riesgo de complicaciones de salud. - Foto: Getty Images / Guido Mieth

Es por ello que es importante incluir en la dieta alimentos naturales que ayuden a contrarrestar estas afecciones y enfermedades, como el aceite de oliva, alpiste, avena, semillas de chía, por mencionar algunos.

Aceite de oliva
El aceite de oliva tiene antioxidantes y le aporte grasas saludables al organismo. - Foto: Getty Images

De igual manera, hay un alimento que tiene muchos efectos positivos en la salud, especialmente porque se trata de grasa natural y no proveniente de animales (que suelen ser más difícil de digerir y puede convertirse en algo dañino para el cuerpo).

Se trata del aguacate, que de acuerdo con el portal Cuerpo Mente, está constituido en un 23 % por grasas monoinsaturadas (buenas), asimismo destacan su alto contenido de “vitamina E, que protege la membrana de las células y su núcleo, que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. Unos 100 g de aguacate procuran el 25 % de la que se precisa al día”.

Además, resalta su composición, que incluye, además, “vitamina C, un poco de provitamina A y una variedad de minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y zinc)”.

Aceite de aguacate
El aguacate es muy bueno para la salud - Foto: Getty Images /Montaje SEMANA

Por su parte, el especialista en neurología Daniel G. Amen, autor del bestseller del New York Times titulado Cambia tu cerebro, cambia tu vida, lo considera uno de los mejores productos para mantener el cerebro saludable y prevenir enfermedades.

Cerebro
De acuerdo con algunos expertos el consumo de aguacate tiene efectos positivos en el cerebro. - Foto: Getty Images

Sin embargo, específicamente para hablar sobre la presión arterial que muchas veces se sube, este ayuda por el potasio y magnesio que tiene, porque el primero “favorece la eliminación de sodio a través de la orina y el magnesio ayuda a aumentar la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar los vasos sanguíneos”, tal como informa el portal de salud, Túa Saúde.

Aguacate
El aguacate es un alimento versátil que puede preparase de diferentes formas. Algunas personas suelen incluirlo en las ensaladas. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Allí enfatizan que también aporta fibra, lo que evita que los niveles de azúcar en la sangre se acrecienten, en concreto “ayuda a regular la glucemia”, por lo que la recomiendan para pacientes que tengan principios de diabetes o ya tengan la enfermedad más avanzada.

Beneficios de consumir aguacate
El aguacate puede consumirse en distintas presentaciones - Foto: Getty Images

TS asegura que al ser un alimento rico en grasas y proteínas, es ideal para la recuperación del tejido muscular, especialmente cuando se entrena, ya que al hacerlo, se queman muchas calorías, pero también es necesaria la recuperación.

Piel luminosa
El aguacate es un alimento que le da luminosidad a la piel. Getty Images. - Foto: Getty Images

Cabe mencionar un estudio realizado por la Universidad de Illinois sobre los efectos del consumo diario de aguacates en la función cognitiva en adultos con sobrepeso, se observó que aquellos sujetos que comían un aguacate diario mejoraban su capacidad de atención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye al aguacate dentro de las fuentes que deberían predominar en ese máximo de un 30 % de ingesta calórica diaria que proceda de las grasas en una dieta saludable, junto a los frutos secos, el aceite de oliva, o los pescados grasos.

Sumado a esto, si aún está el interrogante de si es el aguacate saludable para el consumo humano, la nutricionista Andrea Calderón, secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca), dice que sí.

El aguacate se ha convertido en el ingrediente estrella de decenas de recetas.
El aguacate se ha convertido en un ingrediente frecuente en las recetas caseras. - Foto: Getty Images

Afirma que “esta fruta tiene un valor nutricional excelente y pese a aportar mayor número de calorías, proceden de grasas cardiosaludables que ejercen efectos positivos en nuestra salud, y a las que no debemos temer”, tal como le declaró al portal El Español.

A través de la resolución 2809 del 2022 del Ministerio de Salud y Protección Social se fijo el valor de la UPC.
Para conocer qué alimentos incluir en la dieta y qué cantidades la recomendación es consultar a un nutricionista. - Foto: Getty Images/iStockphoto