Alimentación / Alimentos
Las frutas aportan un alto contenido e vitaminas y minerales. - Foto: Getty Images

vida moderna

La fruta que controla los niveles de azúcar en la sangre

Los niveles elevados de azúcar en el torrente sanguíneo pueden ocasionar daños.

El azúcar en la sangre, también llamada glucosa, proviene de los alimentos que se ingieren y son la principal fuente de energía de las personas, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

No obstante, el Grupo Sanitas de España explicó que cuando el metabolismo de la insulina no funciona correctamente, las células de los tejidos dejan de asimilar correctamente la glucosa y esta se acumula en la sangre.

Expertos señalan que hay un orden a la hora de comer los alimentos para que no se disparen los niveles de azúcar en la sangre. Foto: Getty images.
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar. - Foto: Foto: Getty images.

Por ello, si lo anterior sucede, se debe tener una alimentación balanceada y saludable que evite los picos de glucemia. Una recomendación del diario español 20 Minutos es consumir pitaya, ya que es rica en vitamina C y antioxidantes, para combatir este padecimiento.

Adicionalmente, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar ‘Tua Saúde’ reveló que “la pitaya, principalmente la roja, es rica en betalaína, una molécula con propiedades antioxidantes que ayudan a disminuir el azúcar en la sangre”.

Asimismo, agregó que “es rica en fibras, las cuales hacen que la absorción de los carbohidratos a nivel intestinal sea más lenta y la glucosa vaya aumentando progresivamente en la sangre, permitiendo que la insulina vaya regulando su concentración en la sangre. Por este motivo, es una excelente opción para personas que sufren de diabetes o incluso prediabetes”.

La pitaya puede ser un aliado a la hora de tener un sistema inmunológico fuerte y así tener las defensas de nuestro organismo listas para luchar contra cualquier gripe o catarro.
La pitaya aporta diversos beneficios para la salud. - Foto: Getty Images / Phatharapol Nopharat / EyeEm

Respecto al consumo, el portal portugués señaló que “para extraer la pulpa de la pitaya, se debe, en primer lugar, quitar las espinas con mucho cuidado (en caso no hayan sido retiradas), cortar la cáscara de forma vertical y con la ayuda de una cuchara se debe sacar la pulpa la cual puede ser consumida al natural, en jugos o en las ensaladas, así como procesada en refrescos, mermeladas, jaleas o dulces. Además, la pulpa también puede ser utilizada para preparar tartas, pasteles, helados y yogures”.

Información nutricional por 100 gramos de pitaya

  • Calorías: 54
  • Agua: 84,40 %
  • Hidratos de carbono: 13,20 g
  • Proteínas: 1,4 g
  • Grasas totales: 0,40 g
  • Fibra: 0,5 g
  • Vitamina C: 8 mg
  • Calcio: 10 mg
  • Hierro: 1,3 mg
  • Fósforo: 26 mg
pitahaya
La pitaya es el fruto de una planta llamada Cactaceae del género Stenocereus. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Ahora bien, es importante señalar que para obtener los beneficios de la pitaya, estas deben ser consumida junto a una dieta equilibrada y saludable que incluya verduras; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.

De igual forma, hay que tener precaución con los alimentos que suben el azúcar en la sangre como los chocolates, caramelos, mermeladas, miel, helados, gaseosas, alcohol, galletas dulces, comida rápida, harina de trigo refinada, cereales azucarados, entre otros.

Sobre la misma línea, la alimentación debe estar acompañada de ejercicio y lo ideal es cumplir con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

No obstante, las personas se preguntan cuál es la mejor hora para hacer ejercicio y, por tal razón, los expertos aseguran que es una cuestión de preferencia, gusto y horarios. Lo importante es cumplir con los objetivos diarios.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.