Lo más importante: una alimentación natural con frutas y verduras. | Foto: Archivo Semana/ David Bonilla

Vida Moderna

¿La fruta se debe ingerir antes o después de las comidas?

Es bien sabido que las frutas son parte esencial de una dieta balanceada, aunque hay algunas dudas sobre cuál es la mejor forma de consumo.

La importancia del consumo de frutas en una dieta equilibrada es indiscutible. Al igual que las verduras, las frutas desempeñan un papel crucial en las funciones reguladoras del organismo debido a su contenido de vitaminas, minerales y fibra. Por lo tanto, es fundamental incluirlas en nuestra alimentación diaria. Sin embargo, surge la interrogante de cómo integrarlas a la dieta y si existe algún límite en su consumo.

Los hidratos de carbono también son importantes en las frutas. El azúcar principal de la fruta es la fructosa, además de la glucosa y la sacarosa, que le otorgan su sabor dulce característico. La fibra es otro componente fundamental presente en las frutas, ya que regula el funcionamiento del sistema gastrointestinal.

Además, las frutas contienen minerales como el potasio, el calcio y el magnesio, así como vitaminas A, C y E. La vitamina A es responsable de la regeneración de la piel y el mantenimiento de las mucosas en buen estado. La vitamina C es conocida por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario.

Es importante tener en cuenta que la composición de vitaminas y minerales varía según el tipo de fruta, por lo que es recomendable consumirlas de forma variada para obtener una nutrición equilibrada. Lo ideal es consumirlas enteras y crudas (o cocinadas) para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.

Foto de referencia sobre frutas
Foto de referencia sobre frutas | Foto: Getty Images

¿Cuánta fruta se recomienda consumir al día?

La fruta es de fácil digestión, lo que la hace adecuada para consumir en cualquier momento del día. El lema “5 al día” nos recuerda la importancia de incluir diariamente frutas y verduras en nuestra dieta. Esta campaña internacional promueve el consumo de frutas y verduras en todo el mundo y está presente en más de 40 países.

Es importante tener en cuenta que la cantidad recomendada puede variar según cada persona y diversos factores. En general, se aconseja consumir de 2 a 3 porciones diarias de fruta, siendo una de ellas cítrica. Una porción de fruta equivale, por ejemplo, a una pieza mediana de pera, manzana o plátano.

Frutas
Frutas | Foto: Getty Images

¿Es mejor consumir la fruta antes o después de las comidas?

Existe la creencia de que la fruta es mejor consumirla antes de las comidas y entre horas, pero no al final de las comidas, ya que se considera que engorda más. Sin embargo, esto es un mito, porque el orden en que se consume la fruta no influye en su aporte calórico.

En el estómago, la fruta se mezcla con los jugos gástricos durante horas. Si se consume antes de las comidas, puede generar un efecto saciante gracias a su contenido de fibra y agua, lo que podría conducir a una menor ingesta de alimentos. En general, es recomendable consumir fruta de manera fraccionada a lo largo del día para aprovechar mejor las propiedades de la fibra.

También existe la creencia de que consumir fruta por la noche puede sentar mal debido a su contenido de azúcar. Sin embargo, esto depende de la capacidad digestiva de cada persona. Si se tiene un sistema digestivo fuerte, no hay problema en consumir fruta al final de la comida, por la noche. Por otro lado, si se tiene una digestión lenta, es mejor optar por consumirla al principio de la comida.

Frutas que contribuyen a una dieta equilibrada.
Frutas que contribuyen a una dieta equilibrada. | Foto: Getty Images / Magone