El colon hace parte del sistema digestivo y en el cual el cuerpo produce y almacena las heces, pero existen muchos trastornos que pueden afectar su capacidad para funcionar adecuadamente, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Por ejemplo, algunos trastornos son:
- Cáncer colorrectal: en Colombia se registran más de 9.000 casos por año y más de 4.000 muertes. Además, más de 1.800.000 casos son detectados al año en el mundo, ocupando el tercer lugar de incidencia en el mundo y en Colombia.
- Pólipos del colon: crecimientos de tejido en el colon que pueden hacerse cancerosos.
- Colitis ulcerativa: úlceras en el colon y el recto.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B4UZUJRCCFBEVJ2ABG53OE2EAY.jpg)
- Diverticulitis: inflamación o infección de pequeños sacos o divertículos en el colon.
- Síndrome del intestino irritable: un cuadro molesto que causa cólicos abdominales y otros síntomas.
Por ello, el portal Mejor con Salud reveló que la salvia es ideal para limpiar el colon y adicional, ayuda a aliviar la pesadez.
De hecho, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde indicó que la salvia es buena para los “trastornos funcionales del tracto gastrointestinal, como dificultad en la digestión, exceso de gases intestinales o diarrea debido a su acción estimulante del sistema gastrointestinal”.
Así las cosas, para obtener los resultados hay que hervir una taza de agua y añadir cinco gramos de salvia.
De todos modos, antes de consumir algún alimento, lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/J7SBBWMRLNFMVHFKK4GA6KHGBA.jpg)
Por su parte, algunos hábitos que ayudan al buen funcionamiento del colon como:
- Incorporar abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en la dieta, incluidos los frijoles, vegetales, frutas, cereales integrales y salvado. En general, intentar consumir 14 gramos de fibra por cada 1.000 calorías.
- Comer alimentos probióticos: los alimentos recomendados son: el yogur, el chucrut, el tempeh, el kimchi, el kéfir, las aceitunas y encurtidos, entre otros. Sin embargo, también hay medicamentos con probióticos.
- Cuando se sienta el impulso de defecar, no pasarlo por alto y hacerlo en el momento. Además, es importante procurar establecer horarios regulares para evacuar el intestino, especialmente después de una comida.
- Tomar agua: El agua estimula el reflejo gastrocólico, que hace que al ingerir alimentos con el estómago vacío se produzcan movimientos peristálticos en el intestino, lo que genera que el organismo pueda defecar mejor, de acuerdo con Beatriz Robles, del Instituto de Medicina de Estados Unidos. Respecto a la cantidad, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Estados Unidos indicó que la mayoría de hombres necesita aproximadamente 13 tazas de líquido al día y la mayoría de las mujeres necesita aproximadamente 9, pero no hace falta ser tan estrictos, ya que los líquidos de la comida y otras bebidas también cuentan, así que es preferible tratar de tomar suficientes líquidos mediante una dieta variada y un conjunto de bebidas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ONEIDWJD2BDM3HCFJEPBYGBNUU.jpg)
- Mantenerse lo más activo posible y hacer ejercicio periódicamente. Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
- Comer despacio y procurar masticar bien los alimentos. Es recomendable masticar los alimentos entre 30 y 50 veces por bocado.
- Comer al menos cuatro porciones de vegetales y tres porciones de frutas diariamente.