El dolor de oído es una afección que aparece en cualquier parte de este órgano, ya sea en la interna, media o externa, pero no necesariamente está relacionada con alguna enfermedad o infección específica.
Su intensidad va desde leve a muy fuerte, dependiendo principalmente del factor causante. Existen enfermedades no relacionadas directamente con este órgano, pero que, al alcanzar un punto álgido, lo afectan y causan el dolor, señala el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid, España.
Es un padecimiento que normalmente se presenta en niños, pero puede también manifestarse en adultos y es posible que afecte a uno o ambos oídos. En ocasiones es constante y en otras aparece y desaparece. El dolor puede ser palpitante, agudo o con ardor, dicen los especialistas.
Cuando una persona tiene una infección de oído, puede presentar fiebre y pérdida temporal de la audición. Los niños pequeños que padecen este malestar tienden a estar incómodos e irritables y también es posible que halen o froten sus orejas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TZDGYXYDTRH4BC2W3YV2C7EKRQ.jpg)
Existen diversas causas detrás de este padecimiento, pero una de las más comunes es la otitis, que es una inflamación que, dependiendo de su tipo, se registra en el oído medio o externo. Las razones pueden ser un resfriado común que se ha desarrollado hasta infectar los tejidos del oído, bacterias u hongos cuando existe una mala higiene o heridas infligidas con copitos u objetos punzantes.
Según el sitio web Medline Plus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explica que la trompa de Eustaquio va desde la parte media de cada oído hasta la parte posterior de la garganta. Esta trompa drena líquido que se produce en el oído medio, pero si se bloquea acumula líquido, lo que genera presión por detrás del tímpano o a una infección del oído.
“En los adultos, es menos probable que el dolor de oído sea debido a una infección en este órgano. El dolor que se siente en el oído puede provenir de otro lugar, como de la articulación en la mandíbula (articulación temporomandibular), los dientes o la garganta y a esto se le llama dolor referido”, precisa la citada fuente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QAEM3E4XGNADPAC5JOZJ25O7OQ.jpg)
Independiente de cuáles sean las causas del dolor de oído, existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar la molestia. Uno de ellos es una infusión de manzanilla.
Información del sitio web de estilo de vida unCOMO, a esta planta se le atribuyen propiedades antisépticas, reduce la inflamación y aporta un efecto sedante al cuerpo, por lo que se convierte en una buena opción de remedio casero para la infección de oído.
Puede utilizarse en infusión o el aceite esencial, pues los dos concentran extractos naturales que reducen la infección de manera efectiva, según información de la revista Mejor con Salud, escrita por Daniela Echeverri Castro. Para usarla se ponen tres gotas de infusión o aceite de manzanilla en el oído afectado. Se deja actuar por cinco minutos y se repite su aplicación dos o tres veces al día.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/7FLW3ZIYUJBG5JKYC23YGIUMAY.jpg)
Otros cuidados en el hogar
Las siguientes medidas ayudan en caso de dolor de oído, según Medline Plus.
- Colocar una compresa fría o paños húmedos fríos en el oído externo durante 20 minutos para reducir el dolor.
- Masticar ayuda a aliviar el dolor y la presión de una infección del oído. Sin embargo, no se recomienda goma de mascar para niños pequeños porque puede ser un peligro de ahogamiento.
- Descansar en una posición erguida en lugar de acostarse puede reducir la presión en el oído medio.
- Las gotas óticas son otra opción siempre y cuando el tímpano no presente ruptura.
- Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, proporcionan un alivio en el dolor de oído para los adultos y los niños. No se debe dar aspirina a los menores.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CFM3DFDEV5FWTKUHQUHIAOUGWA.jpg)
¿Cuándo acudir al médico?
Los especialistas recomiendan acudir al médico en los siguientes casos:
- Si el paciente presenta una fiebre alta o dolor intenso o parece estar más enfermo de lo normal por una infección de oído.
- Si se tienen síntomas como mareo, dolor de cabeza, inflamación alrededor del oído o debilidad en los músculos faciales.
- El dolor intenso cesa repentinamente (esto puede ser un signo de ruptura del tímpano).
- Los síntomas (dolor, fiebre o irritabilidad) empeoran o no mejoran al cabo de 24 a 48 horas.