Retención de líquidos
Esta situación se presenta especialmente en pies y piernas, pero también puede ocurrir en las manos, los bracos, la cara e incluso el abdomen. En este último caso, es conocido como ascitis y cuando se presenta alrededor de los pulmones, se le llama derrame pleural. - Foto: Getty Images/iStockphoto

vida moderna

La planta que ayuda a desinflamar y eliminar los líquidos retenidos

Entre las causas se encuentran: cáncer, en especial, de riñón, hígado o de ovario, así como algunos tipos de quimioterapia, como el cisplatino (que está disponible como fármaco genérico) y el dicetaxel.

La retención de líquidos, que se conoce médicamente como edema, es el aumento del volumen del líquido intersticial (acumulación excesiva de líquidos en los tejidos) que tiene múltiples causas y a las que se les debe prestar atención para evitar mayores complicaciones en la salud.

Esta situación se presenta especialmente en pies y piernas, pero también puede ocurrir en las manos, los brazos, la cara e incluso el abdomen. En este último caso, es conocido como ascitis y cuando se presenta alrededor de los pulmones, se le llama derrame pleural

Entre las causas se encuentran: cáncer, en especial, de riñón, hígado o de ovario, así como algunos tipos de quimioterapia, como el cisplatino (que está disponible como fármaco genérico) y el dicetaxel.

También se puede presentar frente al consumo de algunos medicamentos como corticoesteroides, que reducen la hinchazón. Aquellos para la restitución hormonal. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno y algunos fármacos para la presión arterial.

Los especialistas señalaron que la retención de líquidos puede ocasionarse, además, por bajos niveles de proteínas en la sangre causados por una mala nutrición, inactividad, que puede hacer que los líquidos se acumulen en los pies y las piernas y por problemas en el funcionamiento de los riñones, el hígado o el corazón.

Síntomas

Entre los síntomas que se presentan se encuentran: inflamación, hinchazón o sensación de pesadez, sensación de que la ropa, los zapatos, los anillos o los relojes están muy ajustados, menor flexibilidad en las articulaciones de los brazos y las piernas, como los tobillos, las muñecas y los dedos.

Así mismo, piel brillante, tensa o apretada, hendidura al ejercerle presión a la piel. Esto ocurre cuando el edema es grave, aumento de peso repentino o rápido y reducción de la orina.

Pies hinchados
Los pies hinchados pueden ser el resultado de una lesión o de la retención de líquidos. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante estas alertas en el cuerpo, es importante acudir al médico que podrá solicitar análisis de sangre y orina y, en algunos casos, radiografías.

En el caso de ser provocado por el uso de medicamentos o mala nutrición, el tratamiento es más sencillo, pero si es provocado por cáncer, problemas renales, cardíacos o hepáticos se requiere un tratamiento especial, que debe ser consultado con un especialista, ya que suele hacerse permanente.

En este caso, se le debe consultar al médico sobre los diuréticos que se pueden consumir y que requieren de fórmula. (Ayudan a eliminar el líquido adicional del organismo al aumentar la necesidad de orinar).

¿Qué hacer?

Se recomienda una dieta bien equilibrada con alimentos frescos, reducir el consumo de sal en las comidas, caminar o hacer ejercicio (ayuda a que los líquidos vuelvan a bombearse al corazón), colocar la zona afectada en alto cuando esté sentado o recostado y evitar estar de pie periodos largos o sentarse con las piernas cruzadas.

Así mismo, usar medias de compresión o mangas elásticas (ayuda a que los líquidos vuelvan al sistema circulatorio), no reducir el consumo de agua u otros líquidos (antes de hacerlo se debe consultar al médico) y consultar con un especialista si la fisioterapia o la ergoterapia podrían ser de utilidad.

Así mismo, usar medias de compresión o mangas elásticas (ayuda a que los líquidos vuelvan al sistema circulatorio),
Así mismo, usar medias de compresión o mangas elásticas (ayuda a que los líquidos vuelvan al sistema circulatorio), - Foto: Getty Images/iStockphoto

Finalmente, se hace énfasis en la práctica de deporte regularmente, dormir bien, utilizar el drenaje linfático manual, mantenerse en equilibrio y probar la presoterapia, que es una técnica de tratamiento que consiste en aplicar presión positiva en determinados tejidos de las piernas específicamente en lugares lesionados, lo cual provoca una acción similar a un masaje que puede ser útil para mejorar el drenaje linfático y la circulación venosa.

Ayuda natural

Entre los tratamientos naturales para ayudar a desinflamar y eliminar la retención de líquidos se encuentra el perejil, que es una planta rica en flavonoides, sustancias con un efecto antioxidante que favorece considerablemente la salud.

De acuerdo con los especialistas, aporta al cuerpo vitaminas A y C, así como minerales: calcio, potasio, fósforo y hierro.

Ejercicio
Se recomienda una dieta bien equilibrada con alimentos frescos, reducir el consumo de sal en las comidas y caminar o hacer ejercicio (ayuda a que los líquidos vuelvan a bombearse al corazón). - Foto: Getty Images

Igualmente, debido a sus propiedades, ayuda a desinflamar el cuerpo cuando sufre de retención de líquidos retenidos, debido a sus capacidades diuréticas.

Se puede consumir mediante la preparación de limonadas o simplemente preparar agua de perejil como refresco casero a lo largo del día y así, eliminar poco a poco líquidos.

También es recomendable para cuando se presenta insuficiencia renal o infección urinaria, ya que tiene capacidad de depurar los riñones de manera natural.

Es importante tener en cuenta se debe consumir perejil fresco, puesto que seco pierde gran parte de sus propiedades.

Otras ventajas

- Ayuda a mejorar la circulación (debido a su contenido de potasio).

- Favorece la buena salud de la piel y las mucosas (debido a su contenido de vitamina A).

- Regula la presión arterial (evita riesgos de hipertensión).

- Ayuda a prevenir o tratar la gripa y los resfriados (debido a su alto contenido de vitamina C).

- Ayuda a evitar la fatiga y el cansancio durante la menopausia (debido a su contenido de calcio y potasio). En este caso se recomienda combinarlo con otras fuentes de calcio y potasio más elevadas, como el plátano (banano).