Es importante incluir a una dieta balanceada alimentos como las frutas y las verduras.
Es importante incluir a una dieta balanceada alimentos como las frutas y las verduras. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La verdura que revoluciona la salud: purificación renal, hepática y regulación metabólica

Este alimento es usado no solo en la gastronomía sino también en la belleza.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) sugiere a una dieta equilibrada agregar frutas y verduras porque cada una de ellas está compuesta de fibras, minerales y vitaminas, que traen beneficios al organismo. De ahí que sea importante consultar con un profesional de la salud para diseñar un plan de alimentación según la necesidad de cada cuerpo.

Sin embargo, muchos son los alimentos orgánicos que favorecen la salud, como por ejemplo, la cebolla, que según Cuidate Plus al estar compuesta de antioxidantes favorece los riñones, el hígado e incluso tiene la capacidad de regular el metabolismo.

Por ejemplo, la Fundación Española de la Nutrición (FEN) explica que la cebolla pertenece a la familia de las liliáceas, que se caracteriza por tener un sabor picante gracias a las “esencias volátiles sulfurosas” que la componen.

Los flavonoides son considerados antioxidantes que según MedlinePlus cuidan “el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres”, que suelen dañar las células del cuerpo y que “se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento”, añade.

¿Pero por qué puede brindar una purificación renal, hepática y proceder a una regulación metabólica?

La revista Cuerpomente señala en uno de sus artículos que la cebolla era usada en la antigüedad como un alimento útil para contrarrestar muchas enfermedades, como las complicaciones respiratorias, porque mayoritariamente está compuesta de agua y carbohidratos.

cebolla morada
La cebolla se encuentra en el mercado en diferentes presentaciones. | Foto: Getty Images/Image Source

Además, es uno de los alimentos que tiene como protagonista la quercetina, que de acuerdo con MedlinePlus, es un pigmento natural (flavonoide) antioxidante que podría actuar también como antiinflamatorio, regulando el azúcar, y así, reduciendo el riesgo de diabetes. Sin embargo, también puede:

Ayudar a limpiar los riñones

Ayuda a purificar el hígado

El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) menciona que el hígado es un órgano que tiene como función “limpiar la sangre y ayudar a la digestión secretando bilis”. Sin embargo, se ve aquejado por varias enfermedades que tienen como síntoma común, la inflamación del hígado, como por ejemplo, la hepatitis, la enfermedad por hígado graso y la cirrosis.

Es importante priorizar las consultas médicas para el cuidado de los riñones.
Es importante priorizar las consultas médicas para el cuidado de los riñones. | Foto: Getty Images / ericsphotography

De acuerdo con Mundo Deportivo, la cebolla en su bulbo contiene alicina, un compuesto que estimula las enzimas del hígado para que eliminen las toxinas que se depositan en este órgano.

Regular el metabolismo

MedlinePlus explica que el metabolismo es el conjunto de aquellos procesos químicos y físicos “que convierten o usan energía”, tales como, la respiración, la eliminación de toxinas a través de la orina, la regulación de la temperatura del cuerpo, entre otros como, quemar grasa.

cebolla
La cebolla ofrece diversas propiedades saludables para el organismo. | Foto: Getty Images

Por esto, Mejor con Salud menciona que tanto el ajo como la cebolla pueden estimular el metabolismo y colaborar con la quema de grasa, no porque sean alimentos milagrosos, sino que sus propiedades ayudan a esto. Incluso asegura que estos dos alimentos pueden ayudar a purificar el organismo y, por supuesto, mejorar la circulación, reduciendo el riesgo de posibles enfermedades.

Finalmente, Tua Saúde sugiere consumir la cebolla en todas sus presentaciones, ya sea cruda, en salsa o cocinada. Por esto, para obtener cada uno de sus beneficios es importante incluirla en un plan de alimentación equilibrado que la priorice junto con otros ingredientes, aunque sea una verdura que suele resaltar la textura y el sabor de comidas principales.