Los profesionales de la salud recomiendan llevar una dieta sana y equilibrada la mayor parte de la vida, con el fin de prevenir enfermedades a corto, mediado, y largo plazo. Además, este buen hábito debe ir acompañado de la práctica de actividad física frecuente acorde para la edad y las condiciones de cada persona.
Cabe mencionar que pese a estos buenos hábitos, algunos pacientes son diagnosticados con enfermedades crónicas que se generan por aspectos genéticos y hereditarios; sin embargo, llevar a cabo las anteriores recomendaciones hará que sea menos traumático enfrentar ciertas patologías y el cuerpo se encontrará en mejores condiciones para combatirlas.
Durante la etapa del envejecimiento es cuando más se diagnostican determinadas enfermedades; sin embargo, hoy es común que jóvenes e incluso adolescentes sean diagnosticados con este tipo de patologías debido a los malos hábitos alimenticios y al sedentarismo.
Antes de la llegada de la etapa de la vejez, los profesionales de la salud recomiendan consumir algunas vitaminas para prevenir patologías que son diagnosticadas durante esta época. Cabe mencionar, que estas deben ser ingridas únicamente cuando el médico lo indica o cuando se cuenta con su aprobación.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QSVNYU336BHUNIPXTOK6PVEIT4.jpg)
Vitaminas para reducir los efectos del envejecimiento
El diario El Clarín en su sección de salud menciona que a partir de los 40 años de edad, el cuerpo empieza a sufrir cambios evidentes. Durante esta etapa, el organismo pierde agua, acumula más grasa y empieza a reducir la masa muscular.
Sin embargo, estos cambios son más marcados e influyentes en las mujeres, debido a los cambios hormonales que se suelen presentar a dicha edad. El portal de salud y cuidado personal Generali de España menciona cuáles son las vitaminas que se deben consumir a los 40 años de edad.
- Calcio: este componente es esencial para fortalecer y mantener la salud de los huesos. Se estima que las mujeres a partir de los 40 años de edad, empiezan a tener una pérdida progresiva de calcio; por eso, es crucial aumentar el consumo de alimentos que contengan dicho mineral como el brócoli, los productos lácteos, las semillas de soja, la col rizada y las almendras.
- Vitamina D: este nutriente hace posible que el cuerpo pueda absorber de manera más eficaz el calcio que ingiere por medio de la suplementación o por medio de los alimentos que lo contienen. La vitamina D también fortalece el sistema inmune y previene la depresión y la presión arterial elevada. Este nutriente se obtiene por medio de las tomas de sol, con precaución; a través del consumo de vegetales y hortalizas de hoja verde y pescados grasos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BTSYR5VL2ZBDLFD3DQ6XYIMAUM.jpg)
- Potasio: este nutriente ejerce funciones que calman los dolores musculares y de cabeza que suelen ser frecuentes durante la etapa del envejecimiento. Cabe mencionar, que la migraña en algunas ocasiones se genera por falta de potasio dentro del organismo. “Algunos alimentos que contribuyen a mejorar los niveles de potasio son los pistachos, la soja, frutas como la sandía y el banano, las papas, el cacao y el café”.
- Magnesio: este nutriente es crucial para reforzar la salud de los huesos y músculos. Además, al consumir alimentos cargados de magnesio, el cuerpo genera antioxidantes que previenen el estreñimiento mejorando las funciones digestivas. Este componente se puede encontrar de manera natural en alimentos como el aguacate, los frutos secos, los productos integrales, loa granos no refinados, las legumbres y las nueces.
- Vitamina C: el órgano más grande del cuerpo, la piel, es una de las partes del organismo que más se ve afectada por la llegada del envejecimiento; por eso, es relevante aumentar el consumo de vitamina C, ya que este compuesto es el principal producir del colágeno, proteína encargada de brindarle firmeza y elasticidad a la piel. Esta vitamina se puede consumir por medio de suplementos, pero también está presente en varias frutas y verduras entre las que se destacan el kiwi, la fresa, el limón, el tomate, la naranja, el pimentón, el brócoli, enter otros.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XEU66C74KBDVXAEV5FZYOFYEEI.jpg)