:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WYU4QZCT3VDRDAEBQEV52CDUTE.jpg)
Vida Moderna
Legumbre para eliminar el exceso de colesterol en la sangre y prevenir infartos
El colesterol puede afectar la salud cardiovascular de las personas.
Encuentra aquí lo último en Semana
El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo, pues se necesita para producir hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan a digerir los alimentos, de acuerdo con Medline Plus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, explicó que con el colesterol alto es posible que se formen depósitos grasos en los vasos sanguíneos y con el tiempo, estos depósitos crecen y hacen que sea más difícil que fluya suficiente sangre a través de las arterias. A veces, esos depósitos pueden romperse de repente y formar un coágulo que causa un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
La entidad también indicó en su portal web que esta enfermedad puede heredarse o puede ser consecuencia de un estilo de vida poco saludable, como por ejemplo, comer muchas grasas dañinas. La grasa saturada se encuentra en algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos.
Otras causas del colesterol alto son el sedentarismo, la falta de ejercicio, fumar, la obesidad, la edad y la diabetes.
No obstante, el nivel alto de colesterol no tiene síntomas y la única forma de detectarlo es mediante un análisis de sangre.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3QCVQXUD7VFUVJ3K3VR2K4NJCQ.jpg)
Por tal razón, la biblioteca explicó que los tratamientos para el colesterol alto son cambios de estilo de vida saludables para el corazón y los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta saludable, control del peso y actividad física regular.
En consecuencia, Nutrición y Farmacia reveló que “las legumbres tales como soja, lentejas, arvejas, aportan un buen nivel de proteína vegetal y fibra, aumentando el HDL (colesterol bueno) y disminuyendo el Colesterol malo (LDL) y por eso son unos alimentos perfectos para bajar el colesterol”.
De hecho, un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro Clínico de Nutrición y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael de Toronto, Canadá, y publicado en la revista Canadian Medical Association Journal, reveló que consumir una porción al día de frijoles, garbanzos, arvejas o lentejas contribuye a reducir el colesterol malo y una porción equivale a 130 g o 3/4 de una taza.
Además, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las legumbres son ricas en proteína vegetal, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4MOH5IOUO5AM7BPHH3JHSQSE4I.jpg)
Asimismo, explicó que las legumbres son similares a la carne en nutrientes, pero con menores niveles de hierro y sin grasas animales. De hecho, las altas proteínas y otros nutrientes en las legumbres las convierten en una excelente opción en lugar de la carne y los productos lácteos, por ello los vegetarianos a menudo sustituyen la carne por legumbres.
“Las legumbres están repletas de nutrientes. Son bajas en calorías, pero hacen sentir llena a la persona. El cuerpo utiliza los carbohidratos en las legumbres lentamente, con el tiempo, proporcionando energía constante para el cuerpo, el cerebro y el sistema nervioso. Consumir más legumbres como parte de una dieta saludable puede ayudar a bajar el azúcar en la sangre, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otras enfermedades del corazón y riesgos para la diabetes”, explicó la biblioteca.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6AO3PBY7UZDQDHBYWN7NTZ72DY.jpg)
Sobre la misma línea, indicó que las legumbres pueden agregarse a cualquier comida, para el desayuno, el almuerzo o la cena. Una vez cocidas, se pueden comer calientes o frías.
Por su parte, para ayudar a prevenir el colesterol alto, Mayo Clinic recomienda seguir una dieta baja en sal, y en la que prime el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales, ya que estos tienen un alto contenido de fibra.
Otra recomendación de la entidad es limitar la cantidad de grasas de origen animal y usar las grasas buenas con moderación.