Relaciones de pareja

Es posible determinar cuando una pareja va a terminar su relación, con base en su lenguaje, según estudio

La manera en la que las personas se expresan cambia cuando el amor está cerca de terminar.

Todo parece indicar que es posible ver en el lenguaje los cambios del corazón. Investigadores de la Universidad de Texas encontraron las palabras que podrían revelar cuando una relación amorosa está llegando a su fin. Para ello analizaron publicaciones de 7.000 usuarios de Reddit, la red social de los foros, y tras esa indagación hallaron que quienes van a romper su relación lo reflejan en su vocabulario hasta tres meses antes de que suceda.

La tendencia es escoger expresiones más informales y personales a medida que se acerca el rompimiento, entre las que están los pronombres yo y nosotros. Los expertos también notaron una reducción en artículos como un, el, y preposiciones como en. Este vocabulario es, además, frío y desapasionado.

Otra de las señales frecuentes es escoger términos ligados al procesamiento cognitivo, como entender, significado, porque, haría y debería, que muestran más atención en el individuo que en la pareja. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El lector de mentes de Musk

Elon Musk, el millonario director ejecutivo de Tesla, está trabajando en el diseño de un chip que permitiría a los humanos controlar computadores con su mente. Según él, su compañía Neuralink, fundada en 2017, está instalando chips lectores de mentes en los cráneos de monos para que puedan jugar videojuegos entre ellos.

El aparato tiene 1.024 electrodos conectados al cerebro con hilos más delgados que los del pelo humano, y monitorea la actividad de hasta 1.000 neuronas, mientras que transmite impulsos eléctricos de manera inalámbrica a un computador. Algún día, dice el multimillonario, estas interfases ayudarán a personas con problemas y enfermedades cerebrales a realizar tareas como enviar mensajes con solo pensar en hacerlo. El potencial es que también se usen para que los parapléjicos logren volver a caminar. Prevención

La ventaja de usar dos tapabocas

Varias investigaciones recomiendan el uso de dos tapabocas para disminuir el riesgo de infectarse con covid-19 en espacios donde hay más personas, como aviones, taxis y buses, o en los que se requiere permanecer por periodos mayores a 15 minutos. La razón es que las nuevas variantes del coronavirus tienen el potencial de ser más contagiosas y, por lo tanto, de propagarse con mayor facilidad. Estas cepas, según los científicos, pueden requerir de menos cantidad de virus o de menos tiempo en una habitación con una persona infectada para propiciar el contagio. Asimismo, es posible que la persona infectada con la nueva variante expulse más altas cantidades del virus, lo que pone en peligro a aquellos que estén a su alrededor.

Por eso, la calidad de la máscara es ahora más importante que nunca. La idea es usar las mismas de siempre, pero en pares. De esta manera, la contención de la covid-19 será mayor, pues se ajustan mejor a la cara y cierran los espacios que antes quedaban abiertos.

La covid-19: más dura en culturas laxas

Un trabajo publicado en la revista The Lancet Planetary Health muestra que el coronavirus ha golpeado con más fuerza a los habitantes de países en donde la cultura es más flexible y tolerante con aquellas personas que rompen las reglas. Lo contrario pasa en naciones que tienen tradiciones más estrictas. Los investigadores creen que esto puede estar relacionado con que las comunidades con una historia marcada por las amenazas constantes, como enfermedades, desastres naturales, hambrunas o invasiones, desarrollan normas más rígidas para sobrevivir al caos y a las crisis. De hecho, el documento muestra que el 70 por ciento de los ciudadanos de los países más estrictos, dentro del total de 50 revisados, le teme al virus, contrario a lo que pasa en los más relajados, en donde solo el 49 por ciento se siente así.