La pérdida de la memoria es un "olvido inusual".
La pérdida de la memoria es un "olvido inusual". - Foto: Getty Images

vida moderna

Memoria: estas son las claves que da Harvard para mejorarla

Con el paso del tiempo, puede que la memoria falle y se olviden cosas en algunas ocasiones.

El cerebro es uno de los órganos que más se ve afectado con la llegada del envejecimiento; es por esto importante alimentarse bien y hacer ejercicio a lo largo de la vida y a su vez dormir las horas adecuadas durante la noche según la edad de cada paciente.

Una de las enfermedades más diagnosticadas durante esta etapa de la vida es el Alzheimer. Según menciona la biblioteca nacional de medicina y salud de los Estados Unidos, MedlinePlus, la principal causa de demencia es dicha enfermedad.

Cuando una persona es diagnosticada con esta patología, presenta serias complicaciones para continuar con sus actividades diarias.

Los primeros síntomas de los pacientes que han sido diagnosticados con Alzheimer, es que empiezan a olvidar acontecimientos que ocurrieron días e incluso horas atrás; por lo general, olvidan los nombres y el parentesco que tienen con las personas que los rodean y esto se debe a que las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje se ven fuertemente afectadas.

Alzheimer
Alzheimer - Foto: Getty Images

Recomendaciones para prevenir este tipo de enfermedades y mejorar la memoria

Es común, que con el paso de los años, las personas mayores empiecen a olvidar ciertas cosas o no tengan la misma retentiva que cuando eran jóvenes. Cabe mencionar que en ciertos aspectos esto es normal; sin embargo, hay que estar pendiente para poder reconocer cuando deja de ser normal.

La universidad de Harvard brinda algunas recomendaciones y consejos para ejercitar la memoria.

  • Realizar una sola cosa a la vez: la idea es organizarnos para no empezar a revolotear entre una actividad y otra. La idea es empezar una y hasta no culminarla no empezar otra. Lydia Cho, neuropsicóloga del Hospital McLean, afiliado a Harvard, explica como el hacer varias cosas a la vez hace que se omitan cosas importantes “Por ejemplo, podría comenzar a pagar facturas, cambiar a otra tarea y luego olvidarse de regresar y terminar. O podría distraerse haciendo malabares con tantas cosas que se olvida de tomar su medicamento, o incluso tomarlo dos veces”.
  • Manejo de enfermedades: una persona que ya cuenta con una edad avanzada debe visitar un profesional de salud cada vez que esté lo indica; además debe hacerse los chequeos o exámenes médicos en el tiempo estipulado. A su vez, debe ingerir los medicamentos que estipulo el médico para tratar las afecciones ya estipuladas. Una de las recomendaciones dadas por la universidad de Harvard para evitar daños cognitivos es evitar a toda costa el consumo de tabaco.
  • Realizar actividad física con frecuencia: esta debe ser acorde a la edad de cada paciente, cuando se hace este tipo de actividad con frecuencia, las funciones cognitivas y los neurotransmisores también se verán beneficiados con esto. Los ejercicios que más traen beneficios para la salud del cerebro son los cardiovasculares. “El cardio puede aumentar la energía en el cerebro al mejorar el oxígeno y el flujo sanguíneo”.
Correr
Correr es una actividad física que la mayoría de personas puede hacer. Se recomienda utilizar tenis para ello. - Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Alimentarse bien: cuando se consumen alimentos cargados de grasa y azúcares; esto también se ve reflejado en la salud del cerebro, por eso se recomienda priorizar el consumo de frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables como los frutos secos y el aguacate.
  • Estimulación cognitiva: esto se puede hacer por medio de la lectura o ejecutando diversas actividades que requieran de concentración y que pongan en funcionamiento las habilidades mentales tales como el sudoku, los juegos de concentración, entre otros.
  • Relaciones saludables: algunos estudios han comprobado que la gente que se limita a compartir con otros tiene una función cognitiva más baja; por eso, es importante rodearse de personas que aporten cosas positivas a la vida para hacer planes frecuentes con ellos para mejorar la calidad de vida en todo sentido.
Los primeros síntomas en los adultos incluyen problemas de sueño, falta de apetito, no hay disfrute de las actividades y se reduce la capacidad de concentración.
Familia y amigos, claves para prevenir enfermedades mentales y cognitivas. - Foto: iStock