Cataratas - ojos - visión
La mayoría de las cataratas se desarrollan cuando el envejecimiento o la lesión cambian el tejido que forma el cristalino del ojo. - Foto: Getty Images

vida moderna

¿Por qué razón se forman las cataratas en los ojos?

Las cataratas se desarrollan de manera lenta y sin dolor.

Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, explicó que para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana empañada lo cual puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.

Así las cosas, la biblioteca señaló que a medida que una persona envejece, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse. “Esto hace que sea menos flexible, por lo que se hace más difícil enfocar objetos cercanos y con el tiempo, el cristalino se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso a cualquier distancia y a esta afección se conoce como catarata”, indicó.

Cataratas ojos.
Las cataratas llevan a una disminución en la visión, incluso con la luz del día. - Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, reveló que los factores que pueden acelerar la formación de cataratas son:

  • Diabetes.
  • Inflamación del ojo.
  • Lesión en el ojo.
  • Antecedentes familiares de cataratas.
  • Uso prolongado de corticosteroides (tomados por vía oral) o algunos otros medicamentos.
  • Exposición a la radiación.
  • Tabaquismo.
  • Cirugía por otro problema ocular.
  • Demasiada exposición a la luz ultravioleta (luz solar).
Salud de los ojos
La mayoría de las personas con cataratas tienen cambios similares en ambos ojos, aunque un ojo puede estar peor que el otro - Foto: Getty Images/iStockphoto

Sobre la misma línea, la entidad sin ánimo de lucro reveló que los tipos de cataratas incluyen los siguientes:

  • Cataratas que afectan el centro del lente (catarata nuclear). Una catarata nuclear puede al principio provocar miopía alta o incluso una mejora temporal en la visión de lectura. Sin embargo, con el tiempo el lente se vuelve gradualmente más amarillo y opacífica más la visión. A medida que la catarata avanza lentamente, el lente incluso puede adquirir un tinte marrón. El color amarillento o amarronado avanzado del lente puede provocar dificultad para distinguir tonos de colores.
  • Cataratas que afectan los bordes del lente (cataratas corticales). Una catarata cortical comienza como opacidades blanquecinas en forma de cuña o estrías en el borde exterior de la corteza del lente. A medida que avanza lentamente, las estrías se extienden hasta el centro y afectan la luz que pasa a través del centro del lente.
  • Cataratas que afectan la parte posterior del lente (cataratas subcapsulares posteriores). Una catarata subcapsular posterior comienza como una pequeña área opaca que normalmente se forma cerca de la parte posterior del lente, justo en el paso de la luz. Una catarata subcapsular posterior a menudo afecta la visión de lectura, reduce la visión con luz brillante y provoca resplandor o halos alrededor de las luces a la noche. Estos tipos de cataratas tienden a avanzar más rápido que los otros tipos.
  • Cataratas con las que se nace (cataratas congénitas). Algunas personas nacen con cataratas o estas se manifiestan durante la infancia. Estas cataratas pueden ser genéticas o estar relacionadas con una infección intrauterina o un traumatismo. Estas cataratas también pueden deberse a determinadas afecciones, como distrofia miotónica, galactosemia, neurofibromatosis tipo 2 o rubéola. Las cataratas congénitas no siempre afectan la visión, pero si lo hacen generalmente se extraen apenas se detectan.
Ojo - visión
Para diagnosticar las cataratas, se utilizan un examen oftalmológico estándar y un examen con lámpara de hendidura. - Foto: Getty Images

Adicional, según la entidad sin ánimo de lucro, los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes:

  • Visión opaca, borrosa o tenue.
  • Mayor dificultad para ver de noche.
  • Sensibilidad a la luz y el resplandor.
  • Necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades.
  • Visión de halos alrededor de las luces.
  • Cambios frecuentes en la prescripción de sus anteojos o lentes de contacto.
  • Pérdida de colores o color amarillento.
  • Visión doble en un solo ojo.
La resequedad de los ojos puede estar asociada a diversas afecciones que pueden afectar a la visión.
El único tratamiento para una catarata es la cirugía para extirparla. - Foto: Getty Images

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.