:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ARYCF2RCHZDFJAJQYFVS2RD4WA.jpg)
ENTRETENIMIENTO
Que no lo deje el crucero
Colombia es uno de los principales destinos de los cruceros. El número de pasajeros que llegan al país aumentó en un 600 por ciento desde el 2006. En el 2011 la cifra llegó a los 315.300 visitantes.
Encuentra aquí lo último en Semana
Este caso tiene desconcertados a los médicos: una mujer en coma recibió la visita de su perro y despertó. Su mascota, luego, murió
Viajar en crucero ya no es cuestión de lujo. En los últimos cinco años la oferta ha aumentado notoriamente en Colombia. Cartagena, Santa Marta y San Andrés se han consolidado como los principales puertos de arribo de cruceros que viajan por el Caribe y de algunos de los que van dándole la vuelta al mundo como el Queen Elizabeth, el Azuka o The World.
Estar en los ojos de las principales compañías de cruceros del mundo ha permitido que el país ofrezca a los turistas diferentes opciones de viaje que oscilan entre los dos y los seis millones de pesos por persona. La oferta es para todos los gustos y se ofrecen planes para familias, parejas, tercera edad, grupos corporativos o quinceañeras.
"Después de varios años de trabajo constante, perseverancia y dedicación, Colombia ha dado pasos gigantes en su desafío de recuperar la confianza del turista extranjero y de los grandes empresarios de cruceros del mundo", indicó Proexport.
Es por esto que hoy el país recibe 235 cruceros al año, cifra con la que se cerró el 2011, mientras que en el 2006 la cifra fue de 58.
En este sentido, el viceministro de Turismo, Óscar Rueda, manifiesta que "se están mejorando las relaciones con los países aliados en turismo para acercar más a Colombia como un destino turístico".
El puerto de Cartagena, lugar al que llegan todos los cruceros, espera para esta temporada 175 arribos, es decir once más que el periodo anterior.
El funcionario agregó que ya se están adelantando conversaciones con Canadá para que a Cartagena lleguen ferrys desde ese país y que los turistas vengan con sus carros para que emprendan una ruta por tierra hasta La Patagonia, en Argentina.
¿De dónde vienen y para dónde van?
A Colombia arriban barcos de las líneas de cruceros más reconocidas del mundo como Pullmantur, con su crucero Horizon, y el de Royal Caribbean, con el Grandeur of the Seas, cumpliendo itinerarios de 7, 14, o 21 días.
Es usual que los planes a los que más van los turistas sean los itinerarios de siete días. Por lo general se trata de rutas que incluyen varios puertos del Caribe Sur: Aruba, Bonaire, Curazao, Venezuela y por supuesto, Panamá. En el país, las recaladas de los cruceros son en Cartagena, Santa Marta y San Andrés.
Prepárese para montar en crucero
Los planes que ofrecen las agencias de viajes para montar en crucero tienen paquetes todo incluido (impuestos, propinas, alimentación tipo bufete, bebidas alcohólicas y no alcohólicas).
Lleve ropa adecuada para asistir a las diferentes actividades de la noche. Los cruceros no permiten que las personas estén en ellas sin trajes de coctel o un traje de gala.
Planee sus vacaciones con anterioridad y podrá obtener hasta descuentos del 30 por ciento en el total del viaje. Recuerde que la temporada para viajar en crucero es entre octubre y marzo.
El único documento necesario para viajar en crucero es el pasaporte vigente.