El cerebro está compuesto por más de mil millones de neuronas y algunos grupos específicos de ellas trabajan en conjunto para dar la capacidad de razonar, experimentar sentimientos y comprender el mundo, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos Medline Plus.
De hecho, el portal educativo KidsHealth indicó que el cerebro es como una computadora que controla las funciones del organismo y el sistema nervioso, y es como una red que envía mensajes a las partes del cuerpo.
No obstante, a medida que se envejece, el cerebro pasa por cambios naturales como, por ejemplo,la pérdida de neuronas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IEPV63TGPZFWDK75ASOD3DYXEU.jpg)
Asimismo, la biblioteca explicó que la reducción en el pensamiento, la memoria y la capacidad cognitiva es una parte normal del envejecimiento, pero estos cambios no son iguales en todas las personas, ya que algunas presentan muchos cambios en los nervios y en el tejido cerebral, mientras que otras tienen pocos cambios y estos no siempre están relacionados con efectos en su capacidad para pensar.
Por ello, para ralentizar el deterioro del cerebro, la Fundación Pasqual Maragall reveló tres maneras de cuidar óptimamente el cerebro después de los 50 años:
1. Seguir una dieta mediterránea: los alimentos de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas y especias, son la base de la dieta. Además, el aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada. Asimismo, se incluyen con moderación el pescado, los mariscos, los lácteos y la carne de aves. Por el contrario, la carne roja y los dulces solo se comen ocasionalmente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/AGX2YQMCUZHCDL4PW2IPSCYLJ4.jpg)
2. Realizar ejercicio: la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre 20 % y 30 % mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física, por ello sugirió realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana.
3. Controlar la hipertensión, la obesidad, el colesterol y la diabetes.
No obstante, existen otras recomendaciones para cuidar el cerebro como, por ejemplo, se debe evitar fumar, pues esto altera el aumento del flujo sanguíneo cerebral.
También es recomendable mantenerse activo mentalmente porque, así como hay que ejercitar el cuerpo, hay que ejercitar la mente con actividades que estimulen el cerebro y lo mantengan en forma.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4BYVH5KPORFZ7OJHFJOHMS5CVQ.jpg)
Por eso, para hacerlo, Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, aconseja resolver crucigramas, jugar bridge, tomar caminos diferentes cuando se conduzca, tocar algún instrumento, entre otros.
Además, es ideal memorizar números telefónicos o direcciones, porque esto ejercitará la memoria y con esto se incrementa la capacidad mental. De igual manera, es recomendable organizar, ya que el escribir las citas, tareas o eventos ayudará a recordar más fácilmente.
Además, Mayo Clinic, recomienda evitar las distracciones y no hacer demasiadas cosas a la vez. “Si se concentra en la información que está tratando de retener, es más probable que la recuerde más tarde. También puede ser útil relacionar lo que está tratando de retener con una de sus canciones favoritas u otro concepto familiar”, señala.
Otra recomendación es socializar regularmente, pues esto previene la depresión y el estrés, que pueden contribuir a la pérdida de la memoria.
De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.