:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VXWSSSUJKBDMXM5YWEUSUW2WXU.jpg)
Vida Moderna
Verdura para fortalecer los huesos, mejorar el digestión y combatir el insomnio
Las verduras deben incluirse diariamente en la alimentación.
Encuentra aquí lo último en Semana
Las verduras son alimentos que aportan varias propiedades al cuerpo, ya que tienen un alto contenido de vitaminas y minerales que ayudan al buen funcionamiento y además, son ideales para fortalecer los huesos, mejorar el digestión y combatir el insomnio, entre otras.
De hecho, la verdura que aporta los beneficios mencionados es la cebolla, por su propiedades antivirales, antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias, anticancerígenas, hipoglucemiantes y antioxidantes, según el portal GastroLabWeb.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XBFFSUIKTFBMDF3P6L7P6MS7C4.jpg)
No obstante, la cebolla no solo tiene las propiedades citadas, pues el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde puntualizó que los otros beneficios son:
- “Bajar el colesterol LDL y los triglicéridos, pues contiene unas sustancias llamadas saponinas que disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, como aterosclerosis o infartos.
- Disminuir la presión arterial, ya que contiene aliina y antioxidantes que promueven la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre. Además, podría ejercer acción antiagregación plaquetaria, disminuyendo el riesgo de formar coágulos sanguíneos que originen enfermedades como un ACV.
- Ayudar a prevenir y a combatir enfermedades como la gripe, resfriados, amigdalitis, asma y alergias, así como el cáncer y contra la infección por candida albicans, porque es un alimento rico en quercetina, antocianinas (principalmente en las cebollas moradas), vitaminas del complejo B, C y otros compuestos antioxidantes que le proporcionan acción antimicrobiana y antiinflamatoria.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BHDMLVNNPJDVDA6PRYFPMORN5M.jpg)
- Prevenir el envejecimiento precoz, por ser rica en antioxidantes, los cuales protegen a las células del organismo del daño causado por los radicales libres;
- Ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que contiene quercetina y compuestos sulfurados que poseen propiedades hipoglucemiantes, por lo que es una excelente opción para personas con prediabetes y diabetes”.
Información nutricional por 100 gramos de cebolla
- Energía: 20 kcals
- Proteínas: 1,6 g
- Grasas: 0,2 g
- Carbohidratos: 3,1 g
- Fibra: 1,3 g
- Vitamina E: 0,3 mg
- Vitamina B1: 0,13 mg
- Vitamina B2: 0,01 mg
- Vitamina B3: 0,6 mg
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/IFGV2FAHMRFPPLNW7UPV75KHIY.jpg)
- Vitamina B6: 0,2 mg
- Folatos: 17 mcg
- Vitamina C: 8 mg
- Calcio: 31 mg
- Magnesio: 12 mg
- Fósforo: 30 mg
- Potasio: 210 mg
- Hierro: 0,5 mg
Entre tanto, hay que señalar que las propiedades y cualidades nutricionales de la cebolla blanca y la morada son similares y en el mercado se dispone de cebollas durante todo el año. Sin embargo, su mejor época es la que transcurre durante los meses de primavera, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Por su parte, respecto al consumo, el portal portugués indicó que “la cantidad para obtener sus beneficios todavía no está establecida, pero algunos estudios indican que deberían ser al menos 25 g por día”.
Además, añadió que “la cebolla también puede conseguirse en tintura, syrup o aceite esencial, en estos casos la recomendación es de una cucharada, tres veces por día”.
Ahora bien, una receta con cebolla es:
Ponquecito de cebolla
Ingredientes
- 2 tazas de harina de arroz (o harina de trigo común).
- 3 huevos.
- 1 taza de leche.
- 1 cucharada de sopa de aceite de oliva.
- 1 cucharada de polvo para hornear.
- 1 cucharadita de linaza.
- Sal y orégano al gusto.
- 1 cebolla picada.
- 1 taza de queso blanco.
Preparación
Licuar los huevos, el aceite de oliva, la leche, el queso y las especias. En un recipiente aparte, mezclar la harina, la levadura, la linaza y la cebolla picada. Incorporar los ingredientes secos a los húmedos de forma envolvente y colocar la mezcla en unos moldes para ponquecitos.
Precalentar el horno a 180ºC y llevarlos a hornear durante 25 a 30 minutos. Colocar un poco de queso por encima y dejar en el horno durante 3 a 5 minutos o hasta que se dore.
De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.