La mala circulación puede surgir por un proceso natural de envejecimiento del cuerpo.
La mala circulación puede surgir por un proceso natural de envejecimiento del cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Circulación sanguínea en piernas y pies: la hierba medicinal que ayuda a mejorarla

Esta planta destaca por su sabor y los aportes que da a la salud.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

La circulación sanguínea es reconocida específicamente como el flujo de la sangre por todo el cuerpo, llegando a todas las zonas del aparato circulatorio. Este tejido vivo, formado por líquidos y sólidos, distribuye oxígeno y nutrientes a las células y elimina los desechos que el cuerpo no requiere, reseña el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Para llevar una vida saludable es importante tener cuidado con la alimentación las actividades diarias y las rutinas. Las personas pueden apoyarse en preparaciones y alternativas naturales, las cuales brindan beneficios a largo plazo.

Existen hierbas y plantas que son muy positivas para el organismo, contribuyendo para estabilizar y manejar afecciones que se pueden presentar en el día a día. Una de las múltiples opciones es la cola de caballo. Esta hierba es muy usada como remedio casero para combatir la retención de líquidos. También se dice que ayuda a la pérdida de peso, a fortalecer los huesos y a eliminar hongos y bacterias.

Circulación sanguínea
Existen alternativas naturales para beneficiar la circulación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El portal de salud Tua Saúde asegura que, debido a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas, esta planta puede utilizarse como complemento en el tratamiento para expulsar piedras de los riñones y para aliviar infecciones urinarias.

Cada una de las cualidades saludables que se atribuyen a la cola de caballo surgen a partir de las sustancias químicas presentes en esta planta, las cuales pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El sitio web Cuerpo Mente asegura que la cola de caballo es muy rica en sales minerales, en especial sílice y, además, es fuente de hierro, potasio, magnesio y aluminio y vitaminas como la C. Dadas sus propiedades, se le atribuyen diversos beneficios medicinales. Uno de ellos es que ayuda a regular la presión arterial.

Cola de caballo
La cola de caballo es beneficiosa para el cuerpo y la circulación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esto se debe a su acción diurética, que aumenta la eliminación de líquidos del cuerpo, debido a las grandes cantidades de flavonoides, como quercetina y apigenina, además de sales minerales que actúan aumentando la producción y eliminación de líquidos a través de la orina, combatiendo la hinchazón.

La cola de caballo contiene sílice que activa la formación de colágeno, que aporta beneficios para la piel y el cabello. Foto: Getty Images.
La cola de caballo contiene sílice, que activa la formación de colágeno, que aporta beneficios para la piel y el cabello. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

De igual manera, información apunta a hay un efecto que hace que el volumen de líquidos en los vasos sanguíneos disminuya, reduciendo también el esfuerzo que realiza el corazón para bombear la sangre y, como consecuencia, disminuye la presión contra las paredes de las arterias, precisa Tua Saúde.

Por su parte, el portal ABC se refirió a explicaciones que dio Nela Berlanga, de KilosOut, donde ubicaba la cola de caballo como un remedio efectivo para que la circulación sanguínea mejore y se evite este malestar en zonas del cuerpo como los pies y las piernas. A esta hierba también se le suma la cúrcuma.

cola de caballo el país
Cola de caballo para manejar temas de circulación en las piernas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sumado a todo esto, Mejor con Salud apuntó que las preparaciones naturales de cola de caballo se convierten en bebidas y remedios que puede prevenir el endurecimiento arterial y la acumulación de lípidos como el colesterol y los triglicéridos y por ello su consumo regular ayudaría a reducir los trastornos relacionados con una mala circulación y a prevenir la formación de trombos o venas varicosas.

Circulación sanguínea
Una buena circulación es determinante para cuidar la salud del corazón. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra alternativa natural para mejorar la circulación

Otro de los ejemplos de plantas es el romero, el cual se caracteriza por ser un estimulante circulatorio, ya que su consumo facilita la circulación sanguínea en el cerebro y en otras zonas del cuerpo. Esto desencadena en otra serie de beneficios para el organismo en procesos vitales como la concentración, el aprendizaje y la memoria.

La planta posee múltiples propiedades que proveen factores positivos para el organismo, dado que las hojas contienen taninos (moléculas útiles para la salud humana) y vitamina C, entre otros beneficios.

Té de romero
Té de romero. | Foto: Getty Images/iStockphoto

También es bien conocido que el romero se caracteriza por ser rico en compuestos flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos que le proporcionan sus propiedades antioxidantes; además es de fácil manipulación, por lo cual se puede emplear tanto en comidas como bebidas que ayudan a mejorar el sistema circulatorio.

Es un excelente estimulante circulatorio que favorece la irrigación sanguínea en el cerebro, lo cual facilita una mayor concentración y retención de conocimientos”, reseñó Cuerpo mente.

Para consumirlo se recomienda a través de un té, el cual aporta nutrientes y aspectos positivos en este tema de flujo sanguíneo.