Los expertos siempre han dicho que para estar en forma y gozar de buena salud es necesario cumplir con una dosis mínima de media hora de ejercicios al día. A muchos esta tarea les queda grande pues encuentran difícil hacerle campo a esos 30 minutos de ejercicio en medio de las rutinas diarias. Pero ahora el reto para los perezosos y sedentarios va a ser doble pues las autoridades estadounidenses de salud acaban de aumentar ese mínimo a una hora. El Instituto de Medicina de Estados Unidos recientemente emitió un comunicado en el cual establece las nuevas pautas de nutrición y dieta para ese país. Lo que más llamó la atención no fueron las calorías ni las proteínas o carbohidratos que una persona debe consumir sino el tiempo mínimo de ejercicio, que ahora debe ser de una hora. "La media hora aconsejada en el pasado es insuficiente para mantener un peso recomendado en los adultos", afirman los expertos que realizaron el estudio. En efecto, estos especialistas revisaron una serie de documentos, en los cuales se podía establecer que quienes tenían un peso corporal estable realizaban al menos 60 minutos de ejercicio al día, ya fuera en el gimnasio o simplemente subiendo y bajando escaleras. Por eso aclararon que este tiempo no tiene que ser empleado necesariamente en deportes tradicionales sino que puede ser en actividades menos exigentes, como caminar, trotar o nadar. Lo anterior no sólo ayuda a mantener un peso deseable sino también a prevenir enfermedades cardíacas. A pesar de esta nueva evidencia los médicos dicen que es mejor poco que nada. Por eso apoyan cualquier iniciativa de hacer ejercicio, así sea por sólo media hora. Algunas investigaciones demuestran que aun si se hacen sólo 30 minutos de ejercicio se reduce el riesgo de ataque cardíaco entre 30 y 40 por ciento.
Ya sea 30 minutos o una hora el mensaje es tener una rutina física porque esta actividad es hoy por hoy el único remedio infalible contra muchas enfermedades crónicas.