Ser latinoamericano aumenta en un 60 por ciento las probabilidades de morir de cáncer. (Foto: Archivo).

ESTUDIO

América Latina no está preparada para la amenaza del cáncer

Diagnósticos tardíos y desigualdad son los factores que vuelven débil al continente frente a la enfermedad.

Alianza BBC
26 de abril de 2013

Una publicación del pasado 26 de abril en la revista médica The Lancet Oncology reportó que las desigualdades económicas, la falta de políticas preventivas y los hábitos de la población pueden llevar a América Latina a sufrir una "epidemia devastadora" de cáncer si no se toman medidas urgentes.

El reporte se realizó con base en la incidencia del cáncer y la atención de estos pacientes en 21 países, incluyendo a Colombia, y se encontró que por cada cien mil habitantes hay 163 casos de cáncer. Aunque esta cifra es menor que la registrada en EE.UU. y Europa, la mortalidad por cáncer en América Latina es de 13 por cada 22 personas diagnosticadas con la enfermedad, mientras que en EE. UU. la cifra es 13 muertes por cada 37 y en Europa de 13 por cada 30 casos.

"A pesar de que muchos países están implementando políticas que permitan un mayor acceso a la atención, nos dimos cuenta de que el presupuesto que se destina al control y cuidado del cáncer es muy poco", le dijo a BBC Mundo Paul Goss, oncólogo y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard.

La población adopta los hábitos de los países desarrollados a medida que las economías y los estándares de vida crecen. Andreas Ullrich de la Organización Mundial de la Salud (OMS) le dijo al medio británico que los resultados del informe son similares a los de estudios previos: "La mortalidad crece por los cambios demográficos y el aumento de comportamientos riesgosos como el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad".

Los investigadores estiman que al ritmo actual, para el año 2030 habrá 1,7 millones de diagnósticos de cáncer y un millón de muertes anuales por alguna forma de esta enfermedad.

La desigualdad: una epidemia

Una de las principales razones del aumento sostenido de la mortalidad es el diagnóstico tardío de las clases de cáncer que son curables. Uno de los factores más importantes se debe -según el informe- a la falta de acceso sanitario de las poblaciones indígenas y rurales: "Es un problema exacerbado por la inversión escasa y muy inequitativa ", reza el estudio.

Goss señala que se destacan dos grupos en cuanto a la prestación de servicios: una élite con acceso a los últimos avances en medicina, en este caso la prevención, el tratamiento y los cuidados paliativos, y la otra gran mayoría a la que sólo se le presta asistencia en las fases terminales.

Felicia Knaul, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, explica que "si se hace un diagnóstico a tiempo de cáncer de mama, del 70 al 90 por ciento de las mujeres tienen probabilidades de sobrevivir. En la región la enfermedad se diagnostica de forma tardía con lo que las probabilidades disminuyen a un 25 por ciento"

Esto se debe, en parte, a que el 54 por ciento de la población tiene poco o ningún acceso a los servicios de salud. Goss resalta que "hay excelentes hospitales en muchas de las ciudades principales de la región, pero una gran parte de la población depende de un sistema nacional de salud que no prioriza en la prevención y el tratamiento del cáncer ".

Knaul dice que "el 90 por ciento de los casos de niños con leucemia podrían curarse si se detecta a tiempo. Esta tendencia es inversa en los países pobres".

Parte importante del problema es que la región invierte menos de su producto interno bruto (PIB) que EE. UU. o Canadá en políticas sanitarias: "Gran parte del dinero que se destina a los cuidados se está usando en la hospitalización de pacientes terminales que es lo más costoso de la enfermedad, lo que deja poco dinero para la prevención", agregó Goss.

¿Qué hacer?

Otro factor agravante descrito en el informe es el envejecimiento de la población. Se estima que para 2020 más de cien millones de personas serán mayores de 60 años, edad a partir de la cual aumenta la incidencia de cáncer, a esto se le agrega la adopción de los estilos de vida de las sociedades desarrolladas.

Pero el panorama no es del todo negativo. Actualmente los gobiernos adoptan medidas para invertir esta tendencia por medio de campañas como aquellas contra el tabaco en espacios públicos y para promover la inmunización contra el virus del papiloma humano (causante de cáncer de cérvix) y contra la hepatitis B cuyo virus causa cáncer de hígado.

Al respecto, Goss señala que "queremos que estas iniciativas de prevención se amplíen" y advirtió que "(si no se hace nada) de aquí a 20 años, el cáncer será una amenaza para la economía".

Sin embargo, la doctora Knaul se muestra optimista: "Sí estamos viendo opciones en la región. Colombia, Perú, República Dominicana, Brasil y Costa Rica tienen sistemas muy incluyentes y hay iniciativas de hermanamiento en Centroamérica".