LAS "VENTAJAS" DE FUMAR

Recientes hallazgos indican que el cáncer del endometrio ataca menos a las mujeres que fuman

14 de octubre de 1985

A pesar de que últimamente el SIDA ha acaparado la atención de expertos y profanos y ha creado un pánico explicable porque hasta el momento no se le conoce cura, lo cierto es que el cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad y todos los días reclama más víctimas. Por eso las investigaciones no se detienen y aunque sus resultados tienen menos pantalla, lo cierto es que cada día se hacen nuevos descubrimientos. Por ejemplo el de que las mujeres fumadoras reducen el riesgo de desarrollar cáncer del endometrio.
Sin embargo, el beneficio está superado por otros peligros que para la salud entraña el cigarrillo. Y es ahí donde está la contradicción. O la paradoja.
Los investigadores han manifestado que este hallazgo puede contribuir a la comprensión de las causas del cáncer del endometrio, que solamente en los Estados Unidos golpea a 37 mil mujeres cada año y causa la muerte de 2.900. Las nuevas investigaciones corroboran una sospecha que se tenía en el sentido de que fumar disminuía la incidencia del cáncer del endometrio. Además,coincide con observaciones previas sobre los vínculos entre fumar y el estrógeno, en relación con cambios operados en el cuerpo por uma parte, y por otra, entre los niveles de estrógeno y las tasas del cáncer del endometrio. El estrógeno, una importante hormona femenina, estimula el crecimiento de las células en el endometrio y se cree que favorece el cáncer cuando no es contrarrestada por otra hormona.
Estudios anteriores han revelado que las mujeres que fuman entran en la menopausia más pronto que las no fumadoras y que sus huesos se deterioran más rápido. Se cree que fumar altera tanto la producción como el procesamiento fisiológico del estrógeno. En contraste, altos niveles de estrógeno se asocian con menopausias tardías y mayor densidad de los huesos.
Los millones de mujeres que han tomado drogas con estrógeno durante los últimos 25 años para contrarrestar los desagradables síntomas de la menopausia, han experimentado aumento considerable del porcentaje del cáncer del endometrio, lo cual ha derivado en continuas controversias sobre los peligros y beneficios de esa terapia a base de estrógeno.
El efecto protector del fumar es mucho menor, pero de todas maneras fumar cigarrillo incide en forma contraria a como lo hace la ingestión de estrógeno, según lo revela un reciente estudio adelantado por Samue M. Lesko, de la Universidad de Boston, quien encontró que mujeres que habitualmente fuman por lo menos 25 cigarrillos diarios tenían una tasa 50% menor de cáncer que las no fumadoras y antiguas fumadoras. Hay una fuerte evidencia en el sentido de que el efecto protector se limita a mujeres que han pasado la menopausia, que son las víctimas más comunes de ese tipo de cáncer. Entre las mujeres que han superado la menopausia y que aún tienen la matriz, incluyendo fumadoras y no fumadoras, una de cada 100 sufre de cáncer del endometrio cada año. Cerca del 90% de los casos son curados, principalmente por medio de los histerectomía, es decir, de la remoción quirúrgica de la matriz.
Autoridades en cáncer relacionado con hormonas sostienen que la investigación indica que fumar salvaría anualmente la vida de 6 de cada 100 mil mujeres que han superado la menopausia y que padecen ese tipo de cáncer. Pero sostienen que las vidas que se pierden por cuenta del cigarrillo cada año, es 30 veces mayor.
Los científicos no saben por qué fumar altera los niveles hormonales e inhibe la génesis del cáncer del endometrio. Las mujeres que fuman producen menos estrógeno en una fase del ciclo menstrual, pero esto no afectaría la tasa del cáncer en mujeres que han dejado de menstruar. Otra evidencia sugiere que el principal impacto relevante de fumar puede ser la forma como el cuerpo metaboliza las hormonas o la forma como ellas actúan sobre las células del endometrio.
Los autores de la investigación han dicho que sus descubrimientos no son significativos en términos de saluc pública, puesto que los cigarrillos sobre todo, tienen efectos serios deletéreos. Pero sostienen que una mejor comprensión de por qué fumar influye en las hormonas y reduce la incidencia del mal, puede ser útil en el desarrollo de estrategias para prevenir ese tipo de cáncer.--