internet

'Mailbomb' estalla en el Golfo Pérsico

El bombardeo norteamericano sobre Irak ya comenzó.

Solia hacerse desde aviones y consistía en descargar volantes impresos con mensajes invitando a los soldados enemigos a rendirse. Los soviéticos fueron célebres convenciendo a las tropas alemanas de abandonar la campaña y sus tácticas propagandísticas de guerra son objeto de estudio en las facultades de publicidad. Esta técnica obsoleta ha sido reemplazada por el correo electrónico y el presidente George W. Bush es el primero en la historia en ordenar su utilización en una guerra.

Desde hace algunas semanas el ejército de Estados Unidos está enviando masivos correos electrónicos a los militares, funcionarios y ciudadanos iraquíes con el propósito de convencerlos de dar la espalda a Saddam Hussein. Estos e-mails, que están escritos en árabe y en el campo de 'Asunto' dicen 'Información importante', son una nueva variante de los juegos de guerra sicológicos utilizados de manera habitual por los equipos de operaciones especiales de Estados Unidos y con ella el correo electrónico ha entrado oficialmente en la historia de las guerras internacionales.

Los últimos correos, enviados a comienzos de febrero, invitan a los iraquíes a desobedecer las órdenes de utilizar armas químicas, biológicas o nucleares y los instan a informar a los inspectores acerca del paradero de dichas armas. Sin embargo el posmoderno correo electrónico ha resultado inútil y es probable que los norteamericanos deban recurrir nuevamente a los viejos panfletos impresos lanzados desde un avión. El único proveedor de acceso a Internet en Irak es el estatal urulink.net, lo que ha permitido a las autoridades iraquíes impedir la lectura de los correos norteamericanos. Una vez es detectada la entrada masiva de estos mensajes, urulink corta temporalmente sus servicios mientras limpia las bandejas de entrada de todos sus abonados en el país. Hasta el momento el mensaje sólo ha sido leído por iraquíes que viven en el exterior.

La utilización de correos masivos es tan sólo una parte de las posibles estrategias de incorporación de las tecnologías informáticas en la guerra. De hecho, tras los acontecimientos del 11 de septiembre, las autoridades norteamericanas dieron rienda suelta a varios instrumentos de cacería digital, como el famoso Carnivore, el programa del FBI que lee secretamente los correos electrónicos y que ha sido cuestionado porque viola la privacidad de las comunicaciones y acerca a Estados Unidos a la figura del 'Gran Hermano' (Big Brother) de la literatura de ciencia ficción.