Internet
Sin conexión visible
Contrario a lo que muchos empresarios creen, las redes inalámbricas son una solución real y de fácil acceso en Colombia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: canciller Álvaro Leyva firmó prórroga de contrato de producción de pasaportes con Thomas Greg & Sons por un año
Day Vásquez le responde a ex de Agmeth Escaf y sigue exponiendo engaños de Nicolás Petro
Claudia López la emprende contra Gustavo Petro por el Metro de Bogotá: “No es el ego de un caudillito de turno lo que está en juego”
A medida que avanza, la tecnología se torna más barata y accesible. Esta característica de la informática se hace especialmente tangible en el tema de las redes inalámbricas, un concepto que para muchos suena futurista y lejano, cuando en realidad es una tecnología que varias empresas en Colombia están poniendo en marcha por sus innegables ventajas.
Una red inalámbrica funciona bajo un sencillo principio: un punto de acceso, el cual permite a portátiles, PC e impresoras, con una tarjeta inalámbrica previamente instalada, disfrutar sin cables de la conexión a Internet y a los servicios en general de la red de la empresa, como el acceso a carpetas, impresoras, correo electrónico y demás.
Dicho punto de acceso va conectado a los equipos de la red central de la empresa que administran todo el sistema y la conexión a Internet.
La principal ventaja de una red inalámbrica se basa en la movilidad que brinda a usuarios portátiles. Un portátil con conexión inalámbrica no está atado a un punto fijo de la oficina sino que puede movilizarse por todo el edificio, conectado todo el tiempo. Otra ventaja tiene que ver con el cableado, pues no se hace necesario tender cables, romper paredes o crear nuevos puntos de red.
La tecnología que hasta el momento se ha posicionado como líder en materia inalámbrica se basa en el protocolo 802.11b, el cual tiene una banda de transmisión entre 11 y 22 megas por segundo. Existe un segundo protocolo, el 802.11b, que está tomando mucho auge en Estados Unidos y Asia por su velocidad de transmisión (54 megas por segundo). Bluetooth, la otra tecnología inalámbrica que la industria ha desarrollado, se encuentra todavía en un rango alto de costos y penetración.
En materia empresarial la tecnología inalámbrica ofrece otras opciones, como los bridge points, que son equipos que permiten conectar edificios y oficinas que se encuentran apartados pero que necesitan compartir la misma red de datos. Esta solución ha tenido una amplia acogida en industrias, fábricas y universidades, las que han logrado extender el alcance de sus redes sin tener que invertir en costosas obras de cableado.
Los precios de la tecnología inalámbrica han bajado vigorosamente dadas las distintas opciones del mercado y la rápida adopción en empresas y hogares. En muchos casos los costos de una red inalámbrica frente a una red convencional son menores para una compañía. Cisco Systems, 3Com, Avaya, Netgear, Trend Net y D-Link son algunas de las casas fabricantes de redes inalámbricas que tienen presencia en el país y que han reportado un alto crecimiento en la penetración de dicha tecnología.