Home

Gatos

Artículo

Los signos clínicos del PIF suelen ser fiebre fluctuante, pérdida de peso, anorexia y depresión. | Foto: 123 RF

Enfermedades

Gatos: ¿cómo diagnosticar la peritonitis infecciosa felina causada por el coronavirus?

La peritonitis infecciosa felina es frecuente en los gatos menores de 12 meses y, en su mayoría, afecta a los felinos de raza.

7 de septiembre de 2022

La Asociación Americana de Veterinarios Felinos (AAFP, por sus siglas en inglés) y la fundación Everycat lanzaron la guía 2022 de Pautas para el diagnóstico de peritonitis infecciosa felina (PIF).

La peritonitis infecciosa felina es una patología de los gatos que se produce debido al coronavirus felino (FCoV). Cabe destacar que tan solo una pequeña parte de los gatos infectados con dicho virus suelen desarrollar PIF.

La peritonitis infecciosa felina es frecuente en los gatos menores de 12 meses y, en su mayoría, afecta a los felinos de raza.

En este sentido, los autores del informe destacaron que, hasta la fecha, no existe una prueba de laboratorio que sea totalmente efectiva para diagnosticar la enfermedad. “Para la mayoría de los casos, la base de datos mínima consta de bioquímica sérica, hemograma completo y análisis de orina, junto con pruebas de retrovirus felinos”, subrayó la investigación.

“Uno de los factores que hace que (la) PIF sea única es que realizar un análisis en muestras de sangre no es útil en la mayoría de los casos, ya que el virus generalmente está presente solo en cantidades bajas en la sangre y, a menudo, no es detectable”, añadió el estudio.

Sin embargo, sí existen una serie de características que ayudan a saber cuando un gato está enfermo de PIF.

Los signos clínicos de la PIF suelen ser fiebre fluctuante, pérdida de peso, anorexia y depresión. “Si se desarrolla la enfermedad, la PIF se presenta como una forma exudativa (húmeda), caracterizada por poliserositis (ascitis, exudado torácico y/o pericárdico) y vasculitis, una forma no exudativa (seca), caracterizada por lesiones granulomatosas en varios órganos (renomegalia, diarrea crónica, linfadenopatía)”, remarcó el portal especializado European Advisory Board on Cat Diseases.

También se presentan signos oculares como uveítis, precipitados queráticos en la cámara anterior del ojo, infiltrado perivascular en la retina y coriorretinitis piogranulomatosa.

“Si bien los ensayos de PCR finalmente identifican cantidades muy pequeñas del virus asociado con PIF, cada ensayo está diseñado para identificar una determinada mutación. Si esa mutación específica no está presente en ese virus asociado a PIF en particular, la prueba es un falso negativo. Este es un desafío cuando se trata de un virus que es propenso a mutaciones cada vez que se replica”, explicó la guía.

Por lo tanto, las Pautas para el diagnóstico de peritonitis infecciosa felina de AAFP/EveryCat de 2022 es una guía fundamental para que los veterinarios del mundo tengan claridad sobre el diagnóstico de la peritonitis infecciosa felina.

“Si bien el estándar de oro de una sola prueba de diagnóstico sigue siendo difícil de alcanzar, estas pautas ofrecen los mejores medios disponibles actualmente para diagnosticar la PIF en sus pacientes”, agregó el estudio.